Crisis de Rusia: razones para entenderla fácilmente

La crisis de Europa, la crisis de Japón, y parece que en estos días nos toca hablar de la crisis de Rusia, luego de que el rublo, la moneda nacional, demostrara una de las caídas más importantes de los últimos tiempos frente al dólar. Y aunque ha sido algo sorpresiva la fuga de capitales de Moscú, lo cierto es que diferentes eventos permiten comprender mejor lo que ha sucedido en aquel país, y vamos a analizar algunas de estas razones que explican la crisis de Rusia.

Crisis de Rusia, puntos que la explican

  • Dependencia del petróleo: por supuesto, Rusia es el tercer mayor productor petrolero del mundo solo por detrás de los Estados Unidos y Arabia Saudí y la caída en el valor del crudo no ha hecho más que perjudicar a la economía local. Se estima que actualmente, la economía rusa recibe cerca de la mitad de sus ingresos de los impuestos que derivan del petróleo y el gas natural.
Crisis de Rusia
Wikimedia
  • Reforma fiscal: al punto anteriormente mencionado, también se le agrega para explicar la crisis de Rusia que el Parlamento ruso ha aprobado una reforma fiscal para reducir los derechos de exportación de crudo del 59% al 42%, provocando enojo en algunos sectores perjudicados que creen que sus ganancias disminuirán, y que se han marchado con sus inversiones del país.
  • Millones en balancear el petróleo: sumado a la dependencia del petróleo que decíamos antes, la crisis de Rusia se basa en buena parte en la necesidad del gobierno local de sustentar esta producción millonaria poniendo dinero para que siga siendo rentable para las compañías. Si ahora mismo el barril de crudo cotiza a 60 dólares, el gobierno de Rusia necesitaría que esté cerca de los 100 dólares para dejar de poner dinero en equilibrar sus ganancias.

¿Qué otras razones crees que sirvan para explicar la crisis de Rusia?

Scroll al inicio