La aparición de la pandemia causada por el Covid-19, ha hecho que el teletrabajo adquiera una mayor importancia dentro del mercado laboral, una práctica que pasaba casi desapercibida antes de esta situación sanitaria.
Cada día que pasa, son más las empresas que apuestan por esta modalidad de trabajo, ofreciendo a sus empleados una mayor organización y flexibilidad a la hora de desempeñar sus tareas.
Todo ello ha hecho que cambie el modo en que los españoles nos enfrentamos al mundo laboral, siendo una de sus consecuencias directas la disminución de las bajas por enfermedad en aquellas empresas que han implantado el teletrabajo, tal como se extrae de la última investigación llevada a cabo por Jobatus.
Concretamente en cifras, y según los datos aportados, nos encontramos que un 29% de las personas que tienen la obligación de acudir a su puesto de forma física han requerido al menos una baja durante el último año, frente a un 18% de teletrabajadores que han solicitado acogerse a este derecho. De media, un 11% de diferencia.
Entre las causas más comunes, encabeza la lista el haber contraído Covid o tener que guardar cuarentena por contacto estrecho con un contagiado, seguido de responsabilidades familiares derivadas de las restricciones –fundamentalmente, el cuidado de terceras personas como niños y mayores- o de enfermedades psicológicas como depresión o ansiedad relacionadas con la situación actual.
Además, se observa también un cambio en la duración de dichas bajas, que tienden a ser más breves en el grupo de teletrabajadores, con una duración media de 22 días, mientras que entre los no teletrabajadores ascienden hasta los 43,2 días.
Estos datos motivaron que desde Jobatus.es realizásemos una encuesta al primer grupo de población mencionado –aquellos que practican el trabajo a distancia- para esclarecer los posibles motivos que les llevan a solicitar menos bajas y a la necesidad de que estas duren menos.
Entre sus respuestas, destacan la comodidad de trabajar desde casa (89%) y la conciliación –expuesta en la facilidad de poder cuidar personalmente de familiares a su cargo sin tener que ausentarse de las obligaciones laborales o buscar a terceras personas para que se ocupen (52%)-, si bien la mayoría de los encuestados (74%) ha señalado que el teletrabajo le permite cumplir sus objetivos a pesar de tener molestias o enfermedades leves, como infecciones de garganta o intestinales por las que, en circunstancias normales, habría solicitado una baja.