Liquidez, alta rentabilidad, operativa en corto plazo y poca exposición a la renta variable son las estrategias que los analistas recomiendan para afrontar el segundo semestre del año donde ya se pronostica un recrudecimiento de la crisis financiera.
Ante todo, los analistas recomiendan al inversor una cautela que se refleje en una cartera diversificada alejada de la renta variable, aunque anticipan una recuperación del Ibex a los mejores niveles de mayo, cuando alcanzó los 14.240 puntos.
¿Donde poner el dinero? En las compañías grandes alejadas de las turbulencias financieras, bien fundamentadas y con grandes beneficios: salud y farmacéutica, recursos básicos y auxiliaries de la industria ferroviaria (un sector en desarrollo en las economías emergentes – India, China y Rusia), telecomunicaciones, y last but not least, el petróleo, cuya cotización obedece a un fuerte componente especulativo, pero también se ve impulsado (de nueva cuenta) por el incremento de la necesidades energéticas de China.
En general, los analistas llaman a invertir en toda iniciativa con fuerte exposición a los países emergentes, como Rusia y Brasil.
¿Y la inversión al interior? Dentro de la alicaída planta productiva española, los ojos están puestos sobre las concesionarias: infraestructuras, autopistas y obra pública. Los negocios controlados por el gobierno y a través de los cuales, en periodos como el actual, se intenta reactivar la economía.
Fuente | Expansión