Con el paso de los años, las criptomonedas se han hecho cada vez más populares, pero esto también ha significado una mayor preocupación por la seguridad y la transparencia. Esto se ha vuelto, especialmente importante, tras los escándalos de manipulación indebida de las cuentas de los usuarios de la plataforma de criptomonedas FTX.
Para enfrentar estos desafíos, Criptan, la plataforma de criptomonedas participada por el fondo de inversión de Joan Roig, junto con BitGo, multinacional líder en seguridad y custodia de criptomonedas, han acelerado nuevas vías de trabajo necesarias para detectar la manipulación indebida de las carteras de criptoactivos de sus clientes. Esta asociación ayudará a garantizar la transparencia de los fondos de los clientes y, al mismo tiempo, brindará una mayor seguridad a las transacciones de criptomonedas.
El escándalo que rodea a FTX, que recientemente ha quedado al descubierto por manipular los fondos de las cuentas de sus usuarios, ha puesto en duda la transparencia que ofrecen las plataformas de intercambio de criptomonedas. Este incidente pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia en los monederos virtuales, así como una normativa más estricta para proteger a sus inversores.
El proyecto de regulación Europea, la llamada Ley MiCA, supone un primer paso para dar cobertura legal y mejorar la confianza por parte de particulares, empresas e instituciones. Gracias a estos avances, muchos bancos internacionales como Deutsche Bank, Barclays o JPMorgan, junto a otras empresas del sector financiero, han empezado a facilitar herramientas para ofrecer servicios alrededor de los criptoactivos a sus clientes.
El desarrollo de nuevas soluciones, como la iniciativa de Criptan y BitGo, buscan ofrecer una transparencia adicional sobre el estado de las cuentas y así mejoran la visibilidad sobre cualquier comportamiento fraudulento o actividades maliciosas. Ambas empresas se focalizan en mejorar la adopción y la seguridad del ecosistema cripto, y esta asociación es otro paso en esa dirección. Una forma de proporcionar a sus clientes una visibilidad segura de tener siempre las criptomonedas bajo absoluto control. Al trabajar juntas, ambas compañías esperan facilitar que las empresas y las personas adopten las criptomonedas en sus vidas.
«El objetivo es brindar una mejor seguridad y control para las empresas que confían en los activos digitales y se basan en nuestr objetivo común de hacer que la adopción de las criptomonedas sea más simple y segura», dice Joaquín Sastre, director ejecutivo de BitGo en EMEA y LATAM. «El reto actual es poder dar la tranquilidad al ecosistema y a toda la industria para favorecer un clima de confianza y trabajo serio», añade Sastre.
«Estos problemas se solucionan a través de colaboraciones con empresas comprometidas con las necesidades de los clientes a fin de avanzar juntos en la aceptación general de los activos digitales» resalta Jorge Soriano, CEO y co-fundador de Criptan. Y apunta también, «es fundamental mostrar el rigor y la seriedad en los servicios. No solamente se trata de hacer las cosas bien, hay que ir un paso más e innovar para que el cliente pueda comprobar en todo momento la fiabilidad».
El reto actual de las criptomonedas, ante la situación de incertidumbre actual, es encontrar una solución que garantice a los usuarios que su dinero está a buen recaudo, ya sea a través de algoritmos de aprendizaje automático u otras medidas de seguridad avanzadas.
Iniciativas como la de Criptan y BitGo pueden ser claves para dar una mayor confianza en el ecosistema y más usuarios podrán gestionar con confianza sus activos digitales y protegerse de las estafas.