México invertirá 250 millones de dólares en catástrofes

311

El presidente de México, Felipe Calderón, ha anunciado por estas horas que su país invertirá una suma cercana a los 250 millones de dólares durante este año en seguros, triplicando la suma especificada el año pasado para hacer frente a las posibles catástrofes naturales que pudieran suceder, formando parte entonces del sector primario de la economía.

“Este año se tiene programada una inversión superior a los 2.600 millones de pesos del Gobierno Federal más la aportación de 550 millones de pesos de los estados, para tener una cobertura de hasta 24.000 millones de pesos”, ha manifestado el mandatario, lo que daría una suma, en dólares, de 1.890, lo que se cree suficiente para enfrentar las afectaciones que el sector primario pudiera sufrir en caso de que se produzca algún desastre natural.

La información, que fue en parte suministrada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación mediante un comunicado a la prensa, indica que la cobertura prevista con base en este esquema es de hasta 12 millones de hectáreas y de 5,6 millones a 8 millones de animales, lo que estaría cubriendo un buen porcentaje en ambos aspectos de lo que ostenta actualmente el territorio mexicano.

Por otro lado, también se han anunciado alguna acciones complementarias, tendientes a disminuir los estragos que la sequía viene produciendo sobre el agro local. Entre ellas, por caso, se puede mencionar el hecho de que la dependencia ha pagado, por adelantado en el mes de enero, unos 65 millones de dólares a 150.000 ganaderos para proteger tres millones de vientres y 192.000 colmenas de distintas explotaciones, con resultados sumamente positivos.

De esta forma, se espera poder paliar, al menos en parte, los daños de una sequía que desde mayo de 2011 afecta a 19 de los 32 estados de México, sobre todo del centro y el norte del país. Para ello también se trabaja en el plan “Programa de Apoyos Directos al Campo”, en el que se ayuda a cerca de 40.000 agropecuarios, con una suma cercana a los 30 millones de dólares.

Scroll al inicio