Los seguros de impago en España llegan a los 480 puntos

33

Debido a la creciente aversión al riesgo, es notable el crecimiento de los credit default swaps de España, hasta alcanzar los 480 puntos cuando antes eran de 462, acercando el interés exigido al bono español a un nivel de aumento de alrededor del 6%, y al tiempo que la prima de riesgo supera incluso los 420 puntos, llegando a sus máximos desde noviembre.

Por otro lado, los especialistas en la materia advierten que el mercado de derivados se hace eco también de la creciente tensión latente sobre la deuda periférica, es decir, las mismas que generan las dudas derivadas de los últimos datos macroeconómicos en Estados Unidos y en China aceleran las alertas financieras.

De esta forma, los inversores optan de nuevo por un perfil mucho más defensivo en sus carteras, en consecuencia a que esta mayor aversión al riesgo se traduce en un incremento en los credit default swaps de las dos grandes economías periféricas que mencionamos anteriormente.

En este sentido, y considerando lo que dejó el largo puente festivo, los CDS de España aceleran su deterioro en otros 18 puntos básicos, hasta alcanzar los 480 puntos, lo que supone que el coste de asegurar 10 millones de euros de deuda española a cinco años se encarece desde los 462.000 hasta los 480.000 euros. Sin ir más lejos, en el caso de Italia, sus seguros de impago registran hoy un mayor deterioro, de 22 puntos básicos, aunque siguen por debajo de los españoles, en 433 puntos.

Al mismo tiempo, hay que destacar que este diferencial es sensiblemente más reducido en el mercado secundario de deuda pública. El interés del bono italiano a cinco años se sitúa en el 4,68%, frente al 4,73% del bono español a cinco años.

Sin embargo, la brecha vuelve a ser más amplia, próxima a los 30 puntos básicos, en el bono a diez años, atendiendo a que el interés exigido en el mercado secundario a la deuda española a 10 años aumenta por encima del 5,9%, a un paso del nivel del 6%. Incluso, antes del inicio de las megainyecciones de liquidez del BCE, el pasado mes de diciembre, este porcentaje rozó el nivel crítico del 7%.

Scroll al inicio