Resaltan la importancia de la imagen del seguro en Argentina

23

En una de las mayores novedades dentro de los medios que se encargan de analizar la actualidad de los seguros, recientemente y por primera vez, la revista Apertura incluyó en su ya tradicional ranking de imagen, a las 100 mejores compañías para que formen parte de una categoría específica para el rubro de seguros, ubicando en el supuesto podio a Zurich, La Caja y Mapfre.

En este sentido, la primera de ellas, fundada justamente en Zurich en 1872, se encuentra presente en la Argentina desde 1964, donde suma entre los segmentos de Vida y Patrimonial más de 250.000 clientes; y cuenta con una red de asesores independientes integrada por más de 1.000 profesionales y más de 600 empleados. Pero destaca, sobre todo, que la compañía realizó en 2011 una fuerte inversión en la región a partir de la adquisición del 51% de las operaciones de seguros de Vida, Retiro y Generales del grupo Santander en Brasil y Argentina.

En el caso de La Caja, en tanto, lidera desde el segundo lugar del ranking el mercado asegurador local con un 9,2 % de participación. Actualmente, la compañía se centra en los seguros de Vida, Riesgos del Trabajo y Patrimoniales, principalmente automotores, rubro en el que tiene un compartimiento del 13%.

Mapfre, la compañía española de seguros con fuerte presencia en el mercado latinoamericano, emplea a 34.300 personas, y ofrece seguros para seguros para automotores, ciclomotores, motos, hogar, vida y seguros de viaje. En el ejercicio 2011, logró ingresos consolidados por más de 23.500 millones de euros, de los que más de 19.600 millones correspondieron a primas de seguro directo y reaseguro.

Ya si hablamos sobre la forma en la que se elaboró este ranking, debemos decir que la consultora SEL Consultores entrevistó a pedido de la revista Apertura a 200 líderes de opinión, conformados por 140 empresarios, 30 consultores de empresas y 30 periodistas especializados.

Ellos, en conjunto, analizaron 11 atributos que determinaron luego las ubicaciones de cada una de las compañías. Los mismos fueron: confiabilidad de sus productos y servicios, ética y transparencia en sus negocios. solvencia económica y financiera, cuidado de sus relaciones humanas y generación de empleo, trayectoria y permanencia en el país, calidad de su management, inversión y producción en el país, responsabilidad social empresaria, publicidad y acciones de comunicación, y atención responsable del consumidor, esta última agregada este año.

Scroll al inicio