Tras un nuevo informe sobre el Fraude en el Seguro Español, que ICEA entregó ayer, durante los Premios de la XVIII edición del Concurso Sectorial de Detección de Fraudes en Seguros 2011, hemos podido constatar que durante el 2011 se produjo un incremento del 10,5% en lo que hace a este accionar delictivo, si comparamos los 130.959 los casos investigados en el período, frente a los 118.470 de 2010.
En este sentido, fue la propia directora del Área de Formación de la asociación, Marta Rodríguez, quien se encargó de realizar los detalles de la investigación, que en base a sus cálculos, explica como la totalidad de estos casos de fraudes a los seguros han tenido un coste para el resto de asegurados de 521,4 millones de euros.
Por suerte, sin embargo, la mayoría de las compañías cuentan con especialistas en lo que hace a detección e investigación de este tipo de maniobras. Los mismos, incluso, contribuyeron para que finalmente solo se abonasen 157,1 millones de euros de esa cifra, lo que ha supuesto un ahorro de 364,2 millones, que se hubieran pagado indebidamente, y que de hecho se pagaban hasta no hace mucho tiempo, cuando esas comisiones investigadoras no estaban establecidas.
Una de las consecuencias directas de este accionar de los asegurados, es que también durante el 2011, la mayoría de las empresas hayan presentado inversiones de hasta el 15% de sus ingresos en cuestiones investigativas, por lo que hasta ocho millones de euros, en total, han tenido esta finalidad en el período analizado. Incluso, aún las cifras espectaculares, se trata de un gasto sumamente rentable en consideración del que se ahorra en fraude.
Finalmente, y su consideramos los intentos de fraudes a las compañías de seguros en razón de los ramos más afectados, podemos mencionar por ejemplo el rubro de Automóviles, con el 73% del total, seguido del de Diversos y Responsabilidad Civil General, con el 23%. el 4% restante se lo dividen Vida, Accidentes y Salud.