Chile podría implementar un seguro para el precio del cobre

1

Aunque por el momento se trata de un asunto que no se encuentra definido del todo, el Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, se ha reunido en las últimas horas con varios especialistas norteamericanos en diferentes materiales preciosos, a fin de poder establecer, o no, la posibilidad de implementar un seguro para el precio del cobre, uno de los activos más importantes con los que cuenta este país sudamericano.

Lo concreto del caso es que Larraín pasó varias horas de la última semana junto a especialistas académicos de la talla de Edward Glaeser, Laurence Kotlikoff, Edward Leamer, Andreu Mas-Colell, Robert Merton y Nouriel Roubini, entre otros, quienes ofrecieron sus variadas posturas sobre la situación, aunque en líneas generales, terminaron por recomendar ampliamente esta chance.

En concreto, estas reuniones se llevaron a cabo teniendo como contexto la tercera edición del encuentro denominado “Chile hacia el Desarrollo”, que se realiza en la capital Santiago de Chile, y que ha tenido como una de sus temáticas principales, en esta ocasión, la posibilidad de que los chilenos incluyan una especie de seguro, que les evite perder dinero por las diferentes tasaciones que pueda alcanzar el cobre en los próximos tiempos.

Por ejemplo, Laurence Kotlikoff, uno de los más importantes catedráticos de la Universidad de Boston, ha explicado a la prensa que se observaron “mecanismos de seguros contra potenciales bajas en el precio del cobre, del mismo tipo como un propietario de una vivienda toma seguros contra terremotos e incendios”.

Incluso, en este contexto es preciso señalar que Chile es el principal productor mundial de cobre, producto que representa más de la mitad de sus exportaciones, y en vista de que la crisis económica internacional que desde el 2008 afecta principalmente a Europa y los Estados Unidos podría llegar a América Latina en cualquier momento, no se trata de un debate menor para la sociedad local.

Scroll al inicio