MBA puestos en duda

Si hace unos días harvard.jpgvalorábamos positivamente un curso de Harvard que trataba sobre la felicidad, ahora toca informar sobre las críticas que provienen desde el mismo corazón de esta institución académica. El profesor Khurana, asociado a la escuela de negocios, va a publicar un libro en el que carga contra la evolución de estas escuelas en los últimos 50 años. Intenta romper el mito de que estas universidades siguen siendo las principales «fabricantes» de líderes económicos ya que han sucumbido a la tendencia cortoplacista de formar a sus alumnos en aquellos sectores de más auge en cada momento prescindiendo de una visión global.

Considera este profesor que los MBA se han convertido en meros instrumentos cara a conseguir empleos bien remunerados devaluando el papel que los alumnos deben desempeñar en la sociedad. Asimismo, los estudiantes acaban trabajando mayoritariamente para firmas que se mueven en sectores financieros especulativos desapegándose de las industrias más tradicionales o incluso de los nuevos sectores tecnológicos.

Otro rasgo que se ha acabado instalando es que los futuros licenciados ya no quieren ser presidentes ejecutivos, con lo que esto conlleva de formación y riesgo, sino que prefieren ocupar puestos, digamos, menos arriesgados como consultores que fomentan cambios pero no dependen directamente de los mismos.

Por un lado, se entiende que las Universidades se adapten a la situación del mercado, entre otras cosas porque así se le pide desde la sociedad, pero tiene razón Khurana cuando critica la pérdida de ambición social que recorre los pasillos claustrales. Conjugar ambas corrientes es el reto.

Enlace: firgoa.

Scroll al inicio