El año viene movido en cuestiones económicas. Las sucesivas subas del euríbor, índice en el cual se basan gran parte de las hipotecas de España, han hecho mella en los bolsillos españoles y han dificultado mucho los pagos de los mismos.
Es por ello que las entidades financieras observan con gran preocupación, como el índice de morosidad va aumentando mes a mes.
Datos aportados por el Banco de España, indican que en agosto se ha registrado la tasa de morosidad más alta del año, con un 0.76%.
Luego del coletazo de la crisis inmobiliaria en los Estados Unidos, los créditos para pisos se encarecieron por lo que la compra de pisos descendió su crecimiento. Más allá de ello, las familias españolas se endeudaron en el mes de agosto por una cantidad cercana a los 628.000 millones de euros.
Pero el endeudamiento no solo se ve reflejado en lo que respecta al sector inmobiliario, puesto que los españoles han aumentado un 13,8% las deudas por la adquisición de otros bienes.
Volviendo al tema de la morosidad, los expertos no auguran grandes inconvenientes pero coinciden en que hay que seguir al detalle los índices de forma de estar preparados por cualquier imprevisto.
Si discriminamos por tipo de entidad financiera, veremos que los porcentajes de morosidad son similares en el mes de agosto, con un 0,705% para los bancos y un 0,77% para las cajas de ahorro. En el caso de las cooperativas, las mismas no salieron tan bien paradas alcanzando el 0.926% de morosidad en sus préstamos.
Consultado José Manuel González-Páramo (miembro del Comité Ejecutivo del BCE) expresó que si bien hay pequeños riesgos de inflación, la situación tiende a normalizarse, volviendo a ratificar el 2% como tope de aumento de los precios.