La aventura china

82La nueva iniciativa del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) es intentar convencer a las PYMES españolas a que inviertan en China. En tal sentido el instituto ha presenta un plan que pretende captar la inversión de entre uno y diez millones de euros de las pymes españolas en el país asiático. Pidinver es el nombre del plan y el mismo otorga una lista de cien protectos de inversión conjunta con empresas locales, elaborado por la consultora Tradeco.

Los sectores son varios, pero destacan en especial el agroalimentario, el electrónico y el de la automoción.

Fernando Salazar, consejero de la Oficina Económica y Comercial de España (Ofecomes) en Pekín, fue el encargado de realizar la presentación del proyecto en Madrid, explicando que que existen grandes posibilidades de inversión en el país asiático para las empresas españolas en algunos sectores, sin embargo también advirtió de lo duro que es entrar en el mercado chino por lo cual las PYMES deben estar apoyadas para emprender la aventura.

En su charla Salazar destacó como los principales obstáculos para las empresas españolas el alto proteccionismo estatal, las diferencias idiomáticas y culturales, la insuficiente protección de la propiedad intelectual, el aumento de costes, y la competitividad cada vez mayor con las empresas chinas y extranjeras.

Pese a todo ello, Salazar fue contundente al decir que «China se ha convertido en el nuevo país de moda», no perdiendo oportunidad para resaltar su enorme mercado el cual cuenta con 180 millones de consumidores de renta media alta y gran tasa de crecimiento.

Para los interesados, pensad que Marco Polo lo hizo muchos siglos antes y no le fue mal.

Scroll al inicio