Energía nuclear, vuelta al principio

centralnuclear.jpgEl sentimiento en España respecto a la energía nuclear es muy negativo, fundamentado o no es otra historia, lo que se traduce en que la enorme mayoría de la población no quiere una central nuclear ni un depósito de residuos cerca de su casa. Se quiera o no esa es una realidad palmaria y quizá convenga tenerlo muy en cuenta, a veces los ciudadanos se equivocan pero debe tenerse en cuenta lo que la gente piensa no vayamos a caer en el nepotismo a estas alturas.

Viene este asunto a colación del eco que se hace Enrique Dans de un post de JJ en Atalaya respecto a la viabilidad económica y ecológica de la energía nuclear y la poca pedagogía que realizan los políticos dadas las necesidades energéticas y las características que, supuestamente, atesora esta variante de generación. Me perdonarán tan doctas mentes pero no me convencen desde el principio como ya he manifestado al comienzo de este post: la ciudadanía rechaza esta fórmula y no se trata de que los políticos se jueguen el tipo dejando de lado la moratoria nuclear, más bien se trataría de trazar un buen plan energético y apuntalar mejorando los diferentes vectores.

No niego que muy probablemente mediante la generación a través de centrales nucleares se consiguiría un repunte de oferta pero habría que esperar los años necesarios para construir las mencionadas instalaciones de manera segura así como ubicar los residuos donde reposarán durante miles de años seguramente. Teniendo en cuenta el condicionante de la opinión pública me parece inviable a corto o medio plazo.

La conclusión a sacar quizá sería más estratégica que táctica y que necesitamos incidir sobre el ahorro, sobre los usos y sobre la eficiencia de los mercados. Largo debate y a la par interesante.

Scroll al inicio