Visa y Mastercard, las plataformas líderes en crédito para el consumo a través de tarjetas, están bajo investigación. La Comisión Europea cree que las altas comisiones de intercambio que cobran a sus bancos afiliados están fuera de la normativa europea. Y ya ha fallado en contra de Mastercard.
En momentos en los que el crédito para el consumo es la única alternativa para sortear el día a día, no podemos sino señalar la pertinencia de la medida. Visa y Mastercard se llevan una muy buena tajada de cada operación realizada en negocios afiliados, y de no mediar normativa alguna, estaríamos ante otro agente inflacionaria más. Los clientes de ambas tarjetas pagan una doble tasa: la del negocio y la del operador de la plataforma
Mastercard ha sido intimada por Bruselas para abolir su tasa de intercambio del 1,2% en seis meses. En un extraño razonamiento, Javier Pérez, Presidente de Mastercard Europa en una entrevista para El Pais, dice que los bancos no reciben un céntimo de este cobro, pero se muestra beligerante al defenderlo pues asegura que ese dinero es utilizado por los bancos “para emitir tarjetas, y nos incentiva con medidas que dinamizan el uso de tarjetas por sus clientes”. Lo que significa que, bueno, defienden un alto cobro para tener más deudores…
Visa ha sido intimada para bajar sus tasas de intercambio antes de junio, o sufrirá un penalización del 3,5% de sus ingresos diarios.
Hombre, con lo que han cotizado en Wall Street, eso es calderilla para ellos…