A pesar del festivo repunte del Ibex 35 en el día de hoy (0,49%), las previsiones pesimistas hoy se han convertido en cifras oficiales: España es el país de la CE que más ha visto aumentar su número de parados, la inflación se ha desbocado a un 4,6% y el Gobierno, una vez más, reduce su perspectiva de crecimiento.
La tasa de inflación más alta desde 1997: 4,6%, ha obligado al Gobierno socialista a reconocer que hay un problema y publicar nuevas previsiones de crecimiento: 2,5% para este año y 2,1% para el 2009 contra aquel 3% que aún se sostenía el mes pasado. ¿Las razones del ajuste? La subida global de los tipos de interés y a la desaceleración del ciclo inmobiliario.
Las presiones generadas por una mayor tasa de paro y una declive de la recaudación fiscal, desangrarán al superávit (2,2% hacia finales del 2007) hasta 1,2% en este año y a su práctica desaparición en 2009.
Ante uno de los peores ciclos bursátiles (pérdidas que rondan un 13% en este primer trimestre), los analistas no pierden la calma y a pesar de estas cifras en rojos aseguran que España seguirá a la cabeza de la Zona Euro, que la ralentización del mercado interno tiene efectos positivos: un aumento del mercado exportador. Y recomiendan a los inversores un enfoque hacia el exterior y sus sectores económicos con un mayor valor añadido.