Sólo resultados positivos para la banca española en lo que fue la antesala de la desaceleración económica. El 2007 significó beneficios por 18.877,4 millones de euros, un aumento del 19,82% en contraste con el periodo anterior (15.754 millones de euros).
2007, un año que, según la cúpula del Asociación Española de la Banca (AEB), fue un cúmulo de posicionamientos estratégicos y “permite ver con tranquilidad el futuro». Miguel Martín, pressidente de la AEB, en una rueda de prensa, señaló que encuentra positiva la actual tendencia bajista, pues permitirá “atenuar los desequilibrios básicos y asegurar un crecimiento más equilibrado”, un mal momento que, por otra parte, será superado gracias a las firmes bases de la economía y unas confortables cuentas públicas. Señaló también la necesidad de un vuelco hacia las exportaciones y el mercado externo.
Durante el 2007, el crédito aumentó en un 13% (1,18 billones de euro) a la par que los depósitos repuntaron una índice similar: 13,5% (767.500 millones de euros). Tendencias que revelan a un sistema financiero buscando liquidez para sortear las turbulencias financieras globales, señaló Martín.
La morosidad española se mantuvo entre las más bajas de la Comunidad: 0,92% para el sistema financiero y sólo 0,76% para los bancos.
Una lectura, por lo menos, interesante: vivimos una crisis bursátil que el fruto natural de varios periodos a la alza, y que será menos grave y turbulenta de lo que se cree.
Esperemos…