La desconfianza campa entre inversores extranjeros

stop.png“España perjudica el crecimiento de otros países”, “es el país con la situación más desafiante”, “vive una burbuja estatal desinflándose”: las declaraciones sobre la salud financiera España se repiten, multiplican y reflejan lo que las cifras dicen sobre la situación cada vez más comprometida del mercado interno.

La semana pasada, en una reunión para hablar sobre la ralentización del negocio de Vodaphone, relatada por El País, se repitieron las menciones a los números rojos y se recomendó cautela en todos los negocios en España. No sólo en el castigado sector del móvil y las telecomunicaciones: las multinacionales alertan boca a boca sobre la evolución negativa del consumo en la industria del automóvil, el turismo, el ocio…

Volkswagen, Honda, Ford, Cemex, ABB, Ericsson, Philips, Avis, Royal Caribbean y Danone son algunas de las compañías, listadas por El País, que no se cortan al mencionar a España como centro de sus resultados negativos: “Nos va bien en Europa, salvo en España”. La empresa mexicana de insumo para la construcción, Cemex, por ejemplo, destacó un crecimiento de su volumen de negocios en un 27% en la UE… a excepción de España, donde cayó un 7%.

La situación nos haría llorar si la ironía no fuera tan obvia: uno de los pilares de la recuperación económica, citada una y otra vez por el Gobierno y los analistas, es la inversión extranjera.

¿Un muy justificado llamado de atención… o simple y llana ingratitud?

Scroll al inicio