Los libros digitales vienen ganando mercados a pasos agigantados pese que en España los diferentes grupos editoriales no se han decidido a explotarlo aún de manera seria.
Javier Celaya, socio fundador del portal cultural Dosdoce.com y vicepresidente de la Asociación de Revistas Digitales de España (ARDE), ha expresado que «Las nuevas tecnologías permiten además a las editoriales un incremento de las ventas en formato papel».
A modo de ejemplo está el caso de Harper Collins, que ha aumentado un 30% sus ventas gracias a «permitir a sus usuarios leer el libro entero en la red 30 días antes de que saliera al mercado».
Amazon, por por su parte ha vendido en un año cerca de un millón de Kindles, un dispositivo portátil que permite almacenar y leer libros. El mismo aún no está disponible en Europa aunque puede comprarse por medio de Internet. El cliente que compra el dispositivo debe luego descargar los libros en Amazon, la cual maneja un sistema similar a Apple con su iPod, que en un primer momento obligaba a descargar la música del espacio de comercialización ITunes.
En España el asunto aún se maneja con cautela. Celaya expresó que pese a que no haya señales al respecto seguramente las editoriales deben estar trabajando internamente, para que las otras editoriales no se adelanten.
Obviamente el nuevo método favorece al autor el cual se hace con un 80% de los beneficios contra el 10% de los que percibe tradicionalmente con los libros impresos.
Celaya asegura que los riesgos de piratería no son tan grandes pues «hay tecnología suficiente para proteger la obra».
Sobre el futuro del libro impreso Celaya se muestra convencido en que el mismo no desaparecerá pero desde el punto de vista del negocio perderá importancia».
Será cuestión de meses para que los e-books desembarquen con fuerza en España.
