No nos cansaremos de decirlo: si hay algo que esta crisis debería enseñar a los responsables de la economía y a los inversores es que centrar el crecimiento económico en un sólo motor (sea el ladrillo o el crédito) es condenarse a un suicidio dilatado. Sin embargo, una vez que la casa de naipes se ha venido abajo, por algún lugar hay que empezar. Y las cifras señalan con esperanza a las tecnológicas.
Mientras que en el grueso de los sectores el 2009 se avizorá como un año de más paro y contracción, las tecnológicas en su conjunto anuncian (sólo en negocios relacionados hacia el exterior de Europa y contemplados dentro del plan Avanza 2 de Telefónica) la creación de empleo sostenido: 200.000 empleos directos, a una razón de 450.000 anuales. Avanza 2 contempla una inversión total de 1.500 millones de euros.
Cifras que se desprenden de la presentación del libro La Sociedad de la Información en España 2008, editado por la Fundación Telefónica, y presentado el día de ayer en Madrid.
Acto en el que también se destacó que:
Las redes tecnológicas y el cojunto de lasa telecoms aportan a España más de un 4% del PIB, por encima de la agricultura y la energía
Las compañías que integran la infraestructura tecnológica son privadas, sin ningún tipo de subvención gubernamental
La pocisión de España en cuanto al desarrollo tecnológico ha pasado en 2008 de un un indicador de convergencia con Europa de un 77,2% al 91.5%
En cuando a la posibilidad de negocios, tenemos que
20% de la población española tiene banda ancha a través del móvil (contra un 6,9% de media Europea)
80% de los españoles tienen banda ancha (71,3% es el promedio media de la UE)Sólo el 7% de las empresas españolas venden oline, contra un 14% de la media europea
Fuente | Expansión