El Banco de España está llamando

bancoespanaAntes de una batalla o de que avancen las tropas es necesaria la intervención de los zapadores e ingenieros para preparar el terreno. En la Guerra del Golfo, la primera, el Alto Mando de las fuerzas aliadas prepararon la mayor operación aérea desde la Segunda Guerra Mundial para destruir y descabezar al enemigo, Irak acababa de invadir Kuwait. Señalar los objetivos dependía de las fuerzas especiales que en muchos casos debieron hacerlo sobre el terreno.

El Banco de España está empezando a preparar el terreno para intervenir el mercado bancario y es muy posible que sea sin miramientos en muchos casos. Intervención, nacionalización o fusiones son las opciones que se manejan. En función de los casos se dará una acción u otra pero el meollo de la cuestión es que los responsables del banco central español están recabando apoyos en la oposición para hacer lo que poco a poco se va haciendo inevitable.

Y no tanto porque las entidades españolas estén mal o peor, como en Estados Unidos, sino porque el clima de desconfianza está generando problemas entre las propias compañías financieras. Dadas las condiciones actuales, con el crédito restringido a niveles asfixiantes e irresponsables, la entrada o intervención del sector público llegará a ser perentoria.

Ya se ha empezado con una fusión «de prueba» entre Cajas y seguirá. Quizá queden a salvo Santander y BBVA pero el resto va a tener que hacer algo. Por las buenas o por las malas.

Scroll al inicio