Vueling: renacen las lowcost

Uno de los sectores más castigados por la crisis mundial fue el de la aeronáutica comercial. Primero, con el aparatoso aumento de los combustibles en el segundo semestre del año pasado, que elevó los gastos de operación a niveles muchas veces insostenibles. Después,con la disminución del consumo y la pérdida de confianza en la situación económica, uno de los principales recortes en el bolsillo fue el de los viajes, y con ello descendió el volumen de asientos vendidos.

vueling


Las compañías consolidadas se vieron obligadas a eliminar rutas, bajar costos e incluso plantear fusiones (aún resuenan los ecos del fiasco Iberia-Bristish Airways). Las compañías lowcost (aquellas que te cobraban hasta el agua abordo y tasa para uso del baño en aras de ofrecer pasajes baratísimos) se las vieron más crudo, y muchas de ellas (sin más margen de operación ante la subida de los combustibles) cerraron (la eslava SkyEurope es la última en la lista de quiebras).

Sin embargo, hay un pequeño brote verde en Cataluña: Vueling, como resultado de su fusión de Clickair, retoma nuevas fuerzas bajo el control de Iberia, y no sólo resiste bien los bajadas obligadas por la crisis, manteniéndose por encima de los 8 euros por titulo (ha ganado más de 12% de valor en la última semana y su rentabilidad rebasa el 143%).. Además, a contrapelo de las cifras de ocupación del sector, ofrece cifras alentadoras para este primer trimestre: un aumento del 3,7% de ocupación de sus veulos.

Vueling se consolida como una lowcost de primer valor; una dato nada menor en una compañía que entre septiembre del 2008 y enero del 2009 había perdido un 73% de su facturación.

Scroll al inicio