Problemas complejos, soluciones múltiples

red-compleja

Ante problemas complejos poco valen las soluciones mágicas ya que éstas no existen y a menudo tampoco sirven las recetas de antaño. Ante la crisis seguramente debiéramos plantearnos las soluciones múltiples aún a riesgo de que surjan tensiones en direcciones opuestas que anulen unas en beneficio de otras con lo que tendríamos un cambio neutro.

Mucho se está hablando de las últimas propuestas lanzadas por el ministro Blanco en cuanto a la subida de impuestos a las rentas altas y la congelación salarial de los funcionarios. Son espacios muy interesantes para el debate que no vale con desdeñar antes de tiempo porque simplemente van en contra de la doctrina. Tampoco se pueden admitir tal cual, vivan los matices.

Pero me encuentro con la necesidad de proponer medidas multidireccionales que lanzo a vuestra crítica y que irían en el camino de reformar el sistema al tiempo que se encauzan ciertas cuestiones. Se me ocurre:

– Elevar los impuestos a las rentas realmente altas;
– Gravar más alto a las sociedades del tipo Sicav y similares;
– Eliminar la deducción de 400 euros en general;
– Eliminar el cheque bebé y sustituirlo por cheque-guardería, cheque-pañal o similar para rentas medias y bajas;
– Sistema de co-pago de medicamentos para rentas pasivas y de jubilación altas;
– Reducción de las retribuciones a los altos cargos de la administración;
– Impuesto especial sobre retribuciones de alta dirección empresarial (stock options y similares);
– Elevar el tipo impositivo a los deportistas de élite;
– Crear nuevas figuras impositivas como la licencia para locales que permitan fumar;
– Venta de licencias del espacio radio eléctrico y otras;
– Reducción del Impuesto de Sociedades mediante deducciones sobre cuota por creación de empleo, innovación e investigación;
– Principio de caja en la liquidación de IVA de las facturas emitidas a las administraciones públicas cuando el plazo de pago sobrepase los 60 días;
– Prohibición de la subcontratación de tareas que pertenecen al sector público;
– Obligación de recetar sólo genéricos salvo en los casos previstos excepcionales;
– Unificación de los criterios y cantidades para las rentas activas de inserción y prestaciones no contributivas.

Seguro que me equivoco en más de una y que me dejo muchas en el tintero, ¿qué opináis?

| Foto Manel

Scroll al inicio