Alemania expulsará a los inmigrantes que lleven sin trabajar seis meses

Alemania ha sorprendido a todos con la última medida que pretenden sacar adelante y con la que buscan expulsar del país a todos aquellos inmigrantes que lleven más de seis meses sin encontrar trabajo. Con esta iniciativa, el Gobierno alemán busca acabar con el que denominan «turismo social» y la «inmigración de la pobreza», un problema que aumentado en los últimos años con la llegada de miles de personas procedentes sobre todo de Rumanía y Bulgaria.

Bajo el lema «libertad de movimiento si, abuso no», los dos ministros encargados de esta reforma, Thomas de Maiziere y Andrea Nahles defienden la necesidad de esta ley para evitar que la economía alemana se vea afectada por aquellos que se quedan en el país de forma indefinida sin trabajar pero beneficiándose de las ayudas sociales que ofrece el país.

alemania expulsara inmigrantes

 

Esta medida afectará a todo los extranjeros que residen actualmente en Alemania, incluido los 10.469 españoles que a finales del 2013 se encontraban en el país sin ningún tipo de empleo. Además también afectaría a los 6.500 parados españoles en este país que pueden perder sus prestaciones tras estar cotizando mientras trabajaban en Alemania.

La reforma contempla la retirada del permiso de residencia tras estar seis meses sin trabajar, sanciones para los que hayan  falseado datos en la tramitación burocrática de prestaciones y la prohibición de ingreso en el país a quienes hayan abusado del sistema de ayudas.

Alemania sabe que en muchos casos, la expulsión del país no podrá llevarse a cabo, pero si la eliminación de las prestaciones sociales, uno de los principales objetivos de esta nueva ley que pretenden aprobar en el país.

Si alguien está pensando en que puede vulnerar la normativa de la legislación europea, que se le vaya quitando de la cabeza, ya que esta dice que los ciudadanos de la UE pueden moverse libremente entre países, pero no permanecer de forma indefinida sin desempeñar algún tipo de trabajo.

Habrá que ver si algún otro país sigue la línea que ha marcado Alemania.

Scroll al inicio