Gracias a Gurublogs, recuperamos un artículo de La Vanguardia que nos había pasado desapercibido, y que revela la dependencia de las Cajas de Ahorro catalanas al sector hipotecario.
El 80% de estas instituciones bancarias tiene comprometido altos porcentajes de sus activos en el ahora crítico sector inmobiliarios. La exposición va del “65% de Caixa Catalunya (el menor de todos) y el 90% de Caixa Laietana.” En el contexto de la actual desaceleración hipotecaria y crecimiento de la morosidad, las Cajas aún están por sentir los costos de haber crecido fácilmente, adheridos a un valor que parecía seguro y sin apostar por la diversificación. Ocho de cada euro en créditos concedidos fue derivado al sector del ladrillo, y su recuperación está en situación dudosa. El 71,2% de los créditos concedidos en 2007 eran hipotecas.
A este panorama se suman las prácticas irregulares en que incurrían muchas inmobiliarias para apurar la concesión de créditos: los tríos y cuarteros, las valuaciones infladas, las hipotecas que cubrían el 110%…
Por naturaleza, las Cajas de Ahorros dirigían sus esfuerzos a los pequeños clientes, a los créditos particulares. La consecuencias más grave de la debacle actual es que los bancos asumirán cada vez menos riesgos para apoyar a los pequeños ahorradores.
La morosidad en el sector hipotecario ha crecido en un 1,2% en lo que va del año, el porcentaje más acusado desde octubre del 2000.