Autónomos y dudas: empezar informado

dudas1

Es bueno empezar una actividad con cierto nivel de información, lo mayor posible, desde el momento cero y a todos los niveles, me explico. No se trata sólo de saber cuánto se va a pagar de IVA e IRPF sino cómo aunar todos los elementos empresariales. En este contexto vamos a responder la duda de Paula:

Hola! Voy a montar una tienda de ropa infantil. Estoy muy muy verde y no sé si me interesa módulos, ni que cuota debería pagar trimestral.No entiendo de IVA ni IRPF. Es la primera vez que soy autonoma. Estoy solicitando las ayudas del estado para mujeres emprendedoras, pago único, ayuda cuota autonomo(175€/mes durante 30 meses).El local mide unos 58m2, 600€ alquiler gastos incluidos aunque suba iva. Gastos será compra de ropa, luz, agua, telefono y tpv. gasto inicial ahora mismo para empezar 25.000€ (no se si es necesario este dato).No tengo vehículo de empresa, no hay más empleados. Voy a hablar con un asesor pero me gustaría si gracias a vosotros voy un poquito menos verde jeje. Espero los datos sean suficientes.
Muchas gracias de antemano, ayudaís a mucha gente.

En primer lugar recalcarle a Paula que hace muy bien acudiendo a un asesor ya que le guiará por los inicios que son muy importantes y los más difíciles. Respecto a su duda, la actividad que quiere abrir Paula no está incluida en las que pueden acogerse a módulos por lo que tributará necesariamente en Estimación Directa.

En el régimen de Estimación Directa se producen pagos trimestrales de IVA e IRPF. El IVA se calcula mediante la diferencia entre las cuotas repercutidas en las ventas e ingresos y las soportadas en los gastos fiscalmente deducibles. Gastos deducibles son el alquiler, el teléfóno allí instalado y el tpv, la luz, agua y, por supuesto, las compras. No lo sería el vehículo en ningún caso salvo que se haga reparto con vehículo industrial o algo similar.

En IRPF debe pagarse a cuenta un 20% a cuenta sobre el rendimiento trimestral calculado éste como la diferencia entre los ingresos y los gastos siendo estos últimos los mencionados antes para el IVA más las cuotas de autónomos y las amortizaciones de los bienes de inversión (muebles, ordenador, etc).

También debe consultar la integración de las ayudas y subvenciones en sus declaraciones.

Esperamos haberle dado una idea inicial a Paula.

Scroll al inicio