Si en las últimas horas habíamos informado que muchas de las PYMES de España habían reducido la cantidad de dinero que gastaban en la búsqueda de innovación tecnológica, del mismo modo es interesante saber que estas mismas firmas han reducido su endeudamiento en los últimos años, como ha demostrado un estudio de mercado recientemente realizado.
La cuestión del caso es que de acuerdo al relevamiento, posteriormente convertido en informe y denominado “A creditless recovery: alternativas de financiación para las empresas españolas”, que publica la firma Axesor, las “pequeñas y medianas empresas españolas han reducido su endeudamiento un 15% desde 2006”, aunque también se aclara que este fenómeno se debe a la falta de liquidez bancaria, una de las consecuencias de la crisis financiera internacional.
La cuestión central para entender esta nueva situación tiene que ver, en concreto, con que existe una fuerte dependencia del tejido empresarial de la financiación bancaria, muy superior a las tasas en las que se maneja el mismo sector en otros polos industriales, como lo pueden ser el resto de Europa, con un 15% menos de dependencia, o Estados Unidos, con hasta un 50% menos en algunos de sus estados.
Según los especialistas, este fenómeno, que se suma a otros actuales, como por ejemplo el endurecimiento de las condiciones crediticias, deriva en que este sector de las PYMES resulte mucho menos competitivo que hace algún tiempo, sobre todo en el primer lustro del siglo pasado, y obligando a muchas de ellas a autofinanciarse mediante fondos propios.
Por este motivo, no son pocos los expertos de mercado que han asegurado en los últimos tiempos, la evidente necesidad que existe de que se produzcan novedosas medidas de financiación para las PYMES del territorio nacional, considerando de hecho, que la obtención de fondos es uno de los elementos claves para su funcionamiento y éxito.