Banco de Venezuela, estatalizar o nacionalizar

hugochavez.jpgEs un tipo curioso, verborreico incontenible, que no deja indiferente y que en España goza, valga la contradicción, de muy mala prensa en todos los sentidos. Se trata de Hugo Chávez y vuelve a saltar a la primera fila de las noticias no por reunirse con el jefe del Estado y el Presidente del Gobierno españoles sino porque quiere estatalizar la filiar venezolana del Grupo Santander, el Banco de Venezuela.

Y digo estatalizar y no nacionalizar porque no es lo mismo desde mi punto de vista: lo segundo es una expropiación forzosa a precio tasado mientras que una estatalización consiste en que el Estado compra a precios más o menos próximos a los de mercado. Dada la génesis del asunto más parece que, ante un movimiento corporativo del Santander para desprenderse (por razones diversas) de su parte venezolana, el presidente del país ha reaccionado continuando en su línea de «recuperar» las empresas y entidades privatizadas como ya hizo con el petróleo.

Lo cual no quiere decir que esté bien desde el punto de vista de los rendimientos económicos pero tampoco hay que desquiciarse: el Estado venezolano paga más que si nacionalizara… vamos, que no creo que deje a Botín y sus accionistas en la calle sin un euro. Aún así, Latinoamérica se está poniendo difícil con respecto a lo que había por lo que no hay que descartar más salidas de capital español hacia otros mercados más propicios.

Scroll al inicio