En una conversación reciente durante la Bitcoin Conference, Álvaro D. María, autor destacado en el ámbito de la filosofía de Bitcoin, compartió su visión sobre el futuro de esta criptomoneda y su impacto en la economía global. Con su libro La Filosofía de Bitcoin cosechando éxito en el mercado, Álvaro desentraña los aspectos que hacen de Bitcoin una revolución más allá de lo meramente financiero.
Bitcoin como un derecho de propiedad global
Para Álvaro D. María, uno de los puntos más importantes de Bitcoin es su capacidad para redefinir el concepto de propiedad. “Bitcoin no es solo una alternativa al sistema monetario tradicional, sino que es un sistema global de derechos de propiedad absolutos”, afirmó durante su charla. A diferencia del dinero Fiat, que está sujeto a la intervención de gobiernos y entidades financieras, Bitcoin otorga a cada usuario control directo sobre su riqueza. Esta independencia de terceros convierte a Bitcoin en una herramienta única para proteger el valor a lo largo del tiempo.
La libertad financiera que ofrece Bitcoin
Uno de los pilares de la defensa de Bitcoin por parte de Álvaro es su capacidad para proporcionar libertad financiera. Explicó que el hecho de que Bitcoin no dependa de bancos o intermediarios permite a los ciudadanos mover su riqueza sin los riesgos asociados a los sistemas tradicionales. “Con Bitcoin, no hay límites geográficos ni restricciones impuestas por las entidades bancarias. Puedes transportar valor a través del tiempo y del espacio, incluso sin tener que depender de instituciones financieras”, explicó.
Este punto resulta especialmente relevante en contextos donde la libertad financiera está comprometida, como es el caso de países con regímenes restrictivos. Álvaro resaltó cómo Bitcoin ofrece una alternativa viable para personas en países como Irán, donde las mujeres tienen dificultades para abrir cuentas bancarias. “Bitcoin les permite acceder a un sistema financiero global con solo un teléfono móvil y una dirección de Bitcoin, lo que es imposible con el sistema bancario tradicional”, añadió.
La evolución del sistema económico y la competición con los Estados
A lo largo de la charla, Álvaro expuso cómo Bitcoin representa un desafío para los Estados y su control sobre los sistemas económicos. A su juicio, Bitcoin compite más con los bienes inmuebles y la deuda pública que con el propio dinero Fiat. Esto se debe a que muchos ciudadanos adquieren propiedades no solo como inversiones, sino como una forma de almacenar y transmitir riqueza a futuras generaciones. “En lugar de dejar una propiedad física a tus hijos, con Bitcoin les dejas 12 palabras clave, y con eso acceden a tu patrimonio completo”, explicó.
Además, señaló cómo los Estados podrían verse vaciados económicamente si un número significativo de ciudadanos adoptara Bitcoin como reserva de valor. Para él, Bitcoin elimina la necesidad de terceros de confianza, algo que los sistemas financieros tradicionales no pueden ofrecer.
Bitcoin como una solución en economías emergentes
Uno de los aspectos más revolucionarios de Bitcoin, según el autor, es su capacidad para incluir en la economía global a los 1.800 millones de personas que actualmente no tienen acceso a servicios bancarios. Estas personas, que no pueden comprar acciones, bienes inmuebles o intercambiar valor a nivel global, encuentran en Bitcoin una forma accesible de participar en la economía digital. “Bitcoin es la única forma en que estas personas pueden ahorrar, invertir y transmitir valor de manera global y segura”, afirmó.
El futuro de Bitcoin y su regulación
Aunque Bitcoin ha ganado popularidad en los últimos años, Álvaro cree que aún falta tiempo para que la sociedad comprenda completamente su relevancia. Estima que podría llevar entre 7 y 10 años para que el conocimiento sobre Bitcoin se expanda a niveles más profundos, permitiendo su adopción masiva. También criticó la lentitud de los gobiernos y las instituciones financieras para adaptarse a esta nueva realidad. “Los Estados van por detrás de la revolución que representa Bitcoin. Si no adoptan esta tecnología, otros países que sí lo hagan tendrán una ventaja competitiva significativa”, argumentó.
Asimismo, mencionó cómo en Estados Unidos la adopción de Bitcoin está siendo impulsada por figuras políticas importantes, mientras que en Europa, aunque existen intentos por regular el sector, el conocimiento sobre Bitcoin aún es escaso y está distorsionado por prejuicios infundados.
Conclusión
La visión de Álvaro D. María sobre Bitcoin va más allá de su papel como un activo financiero. Para él, Bitcoin representa una transformación profunda en cómo entendemos la propiedad, la libertad financiera y el papel del Estado en la economía. En un mundo donde las fronteras económicas se están desdibujando, Bitcoin ofrece una solución para los problemas inherentes al sistema financiero tradicional, permitiendo a millones de personas acceder a un sistema de valor global sin intermediarios.
Ver vídeo con Álvaro de María en Territorio Blockchain.