Borrador del IRPF: nueve apartados clave que conviene revisar antes de enviarlo

Cambios personales, deducciones autonómicas o la compra de un vehículo eléctrico pueden marcar la diferencia en el resultado final de la declaración

Con la campaña de la Renta 2024 ya en marcha, son miles los contribuyentes que optan por aceptar el borrador que la Agencia Tributaria elabora de forma automática. Sin embargo, este documento, que se basa en los datos fiscales recopilados por Hacienda, puede contener omisiones o errores que afecten negativamente al resultado final. Por ello, los expertos recomiendan revisar detenidamente al menos nueve apartados clave antes de confirmar el envío.

1. Datos personales y familiares

Cambios como un nuevo domicilio, estado civil, el nacimiento de hijos o tener personas mayores a cargo durante 2024 pueden modificar el mínimo personal y familiar aplicable, y por tanto alterar la base imponible. Conviene comprobar que toda esta información está correctamente reflejada.

2. Inmuebles: gastos e ingresos

Si se poseen viviendas en propiedad, ya sean alquiladas o no, es imprescindible verificar que los ingresos declarados y los gastos asociados están bien imputados. Especial atención al porcentaje de titularidad, especialmente en casos de bienes gananciales.

3. Transmisión de bienes

La venta o donación de bienes —como acciones, inmuebles o vehículos— debe incluirse en la declaración, calculando la ganancia o pérdida patrimonial. Hacienda no permite compensar pérdidas por donaciones, por lo que omitir esta información puede derivar en una paralela.

4. Deducciones por familia numerosa o discapacidad

Existen deducciones específicas para familias numerosas y personas con discapacidad, tanto para los propios declarantes como para personas a su cargo. Verificar su correcta aplicación es fundamental para no perder beneficios fiscales.

5. Deducción por maternidad

Las madres trabajadoras que no solicitaron el abono anticipado de esta ayuda, pero cumplen los requisitos, pueden aplicarla directamente en la declaración. En muchos casos, esto supone hasta 1.200 euros anuales.

6. Deducción por la compra de vehículo eléctrico

En 2024 se introdujo una deducción del 15 % sobre un máximo de 20.000 euros para quienes adquirieron un vehículo eléctrico. Es imprescindible incluir correctamente el precio, los gastos e impuestos derivados y las ayudas del Plan MOVES.

7. Deducción por instalación de punto de recarga

También es deducible el 15 % (hasta 4.000 euros) de lo pagado por la instalación de un punto de recarga, siempre que no esté vinculado a una actividad económica. Es necesario contar con los permisos correspondientes.

8. Deducciones autonómicas

Cada comunidad autónoma contempla deducciones propias, que pueden estar relacionadas con el alquiler, gastos escolares, familia monoparental, ayudas domésticas, inversiones en energías renovables, entre otras. Es conveniente consultar la normativa autonómica para aprovechar todas las ventajas disponibles.

9. Declaración individual o conjunta

En los casos de matrimonios o unidades familiares, es recomendable comparar los resultados entre declaración conjunta e individual, ya que puede haber diferencias significativas dependiendo de los ingresos de cada miembro.

Corregir errores: posible y recomendable

Si tras enviar el borrador se detecta algún error, aún es posible modificar la declaración a través de Renta Web, siempre que se haga antes de que finalice el plazo oficial de presentación. Realizar esta revisión con antelación puede evitar inspecciones o requerimientos posteriores por parte de la Agencia Tributaria.

Conocer en detalle todos estos aspectos y tomarse un tiempo para revisar el borrador puede traducirse en un importante ahorro económico o en evitar disgustos innecesarios. Revisar es ganar, especialmente cuando se trata de algo tan importante como los impuestos.

vía: Nota de la OCU

Scroll al inicio