Este fin de semana, además de organizarse el espectáculo deportivo más esperado de la Liga de Futbol, Barsa vs Real Madrid, estaremos atentos al desenlace, también celebramos el centenario del autor dublinés Bram Stoker (1847-1912), autor de la obra, la novela “DRACULA”, quizá la mayoría todavía estará reflexionando sobre el hundimiento del Titanic y sus consecuencias para la historia de la navegación comercial y turística. Pero no ahora nos interesa recordar todo aquello asociado con el vampirismo, todo aquel cine que vivimos de adolescentes, al genio de Bela Lugosi.Además vivimos momentos muy propicios para el vampirismo económico, todos tenemos la imagen en nuestro subconsciente de los mordiscos de los bancos a nuestros bolsillos, o ver como en tiempos turbulentos se reinventan las formulas de practicar el vampirismo en nuestra sociedad, sociedad cada vez más agresiva, violenta y egoísta. Por todo ello , desde este blog rendimos homenaje a Stoker por habernos tan magna obra para uso y disfrute de aquellos aficionados a las leyendas, es impresionante ver la imagen de el príncipe rumano del siglo XV Vlad III, El Empalador, personaje que inspiró a Bram Stoker par la creación de su Dracula.
A propósito del vampirismo, recordamos la intranquilidad y nerviosismo que se ha vivido la semana pasada, pierde un 20% en lo que va de año, con la Bolsa española y sus expectativas a corto plazo, la verdad es que la desconfianza persiste, el capital internacional no acaba de ver claro que España es fiable, a pesar de los espaldarazos del FMI, de la Comisión Europea y de la Eurozona. Y es que es más preocupante que la Bolsa sufra salidas de dinero que la prima de riesgo padezca en un momento dado una subida de tensión. Por eso es tan importante que los empresarios confíen en su economía y los políticos no cesen en el empeño de hacer road shows para captar inversores hacia la causa de España.
Otro dato interesante es la opinión del FMI en cuanto a sus previsiones mundiales para salir de la crisis, a España la incluye en el bloque denominado “Países con una recuperación muy lenta” y nos integra con el pelotón de los retrasados, Irlanda, Eslovenia, Portugal, Italia y Grecia. Apunta dicho informe que, España solo crecerá un 1% en los cuatro años de mandato de Rajoy. Veremos qué es lo que ocurre de verdad.
No podemos olvidarnos de la entrega del Premio Cervantes al antipoeta chileno Nicanor Parra (1914), nos informa que no ha podido viajar a España, los médicos le han recomendado que viajara debido a su delicada salud, en cambio han venido su hija y su nieto, Cristóbal Ugarte. Y es que la poesía de este enorme autor, escritor e intelectual de una capacidad y memoria prodigiosa es plenamente sensible a la tradición popular, a las inquietudes de la gente de la calle, como suelen definirlo, su poesía se nutre de la tradición popular y la letrada.