Buscan revitalizar el negocio de los vuelos low cost

low

Una exposición realizada en la jornada en Barcelona ha dejado en claro que las aerolíneas de bajo coste pretenden fortalecer los destinos internacionales y el segmento de negocios, manteniendo los vuelos domésticos.

Alex Cruz, consejero delegado de Vueling, fue contundente al apostar por una mayor implicación en el mercado global con buenos precios, puntualidad y fórmulas innovadoras.

El uso de internet para ahorrar tiempo de espera en el aeropuerto es sin dudas una de las claves.
Mike Ruffer, director de ventas de Flybe (la mayor aerolínea ‘low cost’ de Europa), confió en crecer en vuelos domésticos de la Unión Europea con más clientes de negocios.
Jorge Vilches, gerente general de Lan Perú, aseguró que el secreto está en brindar lo que el pasajero espera.

Por último, Walter Prenzler, primer ejecutivo de Nas Air (de Arabia Saudí), consideró que es un momento excelente para aprovechar las oportunidades del mercado teniendo en cuenta que siguen habiendo viajes de negocios y que las aerolíneas tradicionales ofrecen servicios parecidos a las ‘low cost’ pero a precios más elevados.

Todos se mostraron de acuerdo en afinar el lápiz y reducir algunos servicios que no son importantes para los clientes de este tipo de vuelos. A modo de ejemplo los pasajeros que utilizan estos servicios prefieren que su vuelo sea menos costoso y más frecuente a que cuenten con televisión y servicio de cafetería.

Scroll al inicio