Al igual que lo que comentábamos en el día de ayer con respecto a AXA, la compañía aseguradora Caser ha anunciado recientemente el haber obtenido el año pasado un beneficio neto de 92,7 millones de euros, superior en un 14,2% al alcanzado en el ejercicio anterior. Lo interesante del caso es que esta noticia tan positiva se dio en el marco de un año que fue sumamente complejo para la industria de los seguros, quienes debieron ajustarse a contracción de la demanda como consecuencia de la crisis y la reestructuración del sector financiero.
Sin embargo, la aseguradora logró facturar 2.778 millones de euros, un 8% más, mientras que su cuota de mercado creció desde el 4,49% hasta el 4,65%. En este sentido se manifestó entonces Ignacio Eyries, director general de la compañía, quien atribuyó estos resultados a la capacidad de la firma de adaptarse a un entorno cambiante, al tiempo que auguró que este año también firmará un ejercicio positivo.
Hay que destacar justamente que en ese caso, la empresa estima que la facturación por primas alcanzará los 2.830 millones, y el beneficio atribuido superará los 159 millones de euros antes de impuestos.
Sin ir más lejos, el propio Eyries explicó que gracias a su apoyo a la diversificación como a las residencias de la tercera edad, un segmento de gran potencial, en el que la compañía registra 14 establecimientos distribuidos por toda España, Caser facturó el pasado año 46,7 millones, un 14,3% más que en el período anterior.
Si analizamos cada uno de los ramos por separado, en tanto, nos encontramos con que en el ramo de vida, los ingresos por primas aumentaron en 2011 al fuerte ritmo del 17% hasta alcanzar los 1.671 millones. De esta forma, el avance experimentado por el conjunto del sector se limitó sólo al 5% en este segmento, lo que demuestra las variabilidades que existen entre cada uno de ellos.