Empresas

El 46% de empresas que aparecen en el registro mercantil están inactivas

Aparentemente alrededor del 45% de las empresas que aparecen en el registro mercantil como activas, no cuentan con ninguna actividad según informe realizado por Iberinform. Es decir, en el informe se describen más de un millón y medio de empresas las cuales están registradas como activas y que no han publicado ni actos, ni han depositado cuentas en el Registro

El teletrabajo ha llegado para quedarse

Son muchas empresas las que han anunciado que permanecerán con el teletrabajo a pesar de los nuevos pasos hacia la normalidad que está dando el gobierno con las famosas fases. Dichas empresas declaran que permanecerán así hasta principios del año siguiente, o en su defecto, hasta finales de otoño. Esta modalidad de trabajo, antes denostada, ha comprobado dar sus frutos

Las empresas europeas se plantean extender el teletrabajo hasta finales de 2020

Para garantizar la seguridad de sus empleados, muchas empresas se plantean que el teletrabajo se convierta en la norma a la hora de trabajar durante este 2020, en lugar de la excepción. Si nos atenemos a una encuesta realizada por el Banco de España durante los últimso días, se desvela que casi el 80% de las empresas han optado por

¿Qué empleos son los más demandados de la fase 2 de la desescalada?

A principios de este mismo mes, el Gobierno se atrevió a dar los primeros pasos en lo que llamamos como «desescalada». Es decir, la recuperación de la normalidad tras la pandemia del coronavirus, la cual ha azotado el país tanto a nivel sanitario, como económico. El 11 de mayo, 11 comunidades autónomas pasaron a la fase 1, y una semana

¿Cuándo verá el SEPE la luz al final del túnel?

Son ya casi 4 millones de españoles los que se han visto afectados por un ERTE debido a la pandemia del coronavirus en nuestro país. No nos inventamos esta cifra, la comunicó el presidente del gobierno Pedro Sánchez durante una de sus ruedas de prensa. Esto significa que un 16% de la población se ha visto afectada por esta medida,

Los sectores más demandados tras la crisis: e-commerce, distribución, IT y agroalimentario

Después de la pandemia, ¿cuáles serán los sectores que más empleo demanden y cuáles serán los perfiles más demandados? Esto mismo se ha preguntado Adecco, por ello ha elaborado un informe en el que se da respuesta a esta y otras muchas preguntas. En resumidas cuentas: personal de almacén, de reparto, cajeros y reponedores, operarios de fábrica, recolectores,  de atención

UPTA, ATA, Y UATAE piden garantías económicas para los autónomos

En la mayoría de sectores se han aplazado de forma definitiva los ERTEs hasta el 30 de junio, es por eso que el gobierno se ha puesto como meta resolver el estado de las ayudas que han estado recibiendo los autónomos debido al parón de su actividad debido a la pandemia del coronavirus. Dichas ayudas, estarían ligadas al estado de

La creación y disolución de empresas decrecen en abril

La hibernación que ha sufrido la economía de España durante el mes de abril debido a la pandemia del coronavirus ha reducido en dos tercios tanto la constitución, como la disolución de empresas. Para ser exactos, en abril de este año, se registraron alrededor de 700 disoluciones y en torno a 2600 creaciones. Si lo comparamos con el mes anterior,

Scroll al inicio