Clasificar currículos

clasificar

A la hora de ofrecer un puesto de trabajo sabes que te van a llover currículos, en poco tiempo te encontrarás con una gran pila de ellos de muy diversa índole y, si piensas en hacer entrevistas, tener que hacerle una entrevista, que suele durar de media 20 minutos, a cada uno de ellos puede llevarte semanas, o un mes entero, cuando necesitas al trabajador antes.

Por eso, muchos hacen una primera criba, entendiéndose como tal clasificar y desechar aquellos currículos de personas que no nos sirven en ese momento, para centrarse en los que sí nos interesan y poder prestarles más atención.

Los expertos en Recursos Humanos te pueden asesorar diciendo que clasifiques los currículos en tres pilas.

La primera de ellas será para aquellos currículos que cumplen con todos los requisitos exigidos por el puesto de trabajo quienes serán los mejores candidatos que vamos a tener y a quienes les daremos prioridad a la hora de hacer las entrevistas.

En un segundo montón pondremos aquellos que, si bien no llegan a cumplir con todos los requisitos, si podrían ser personas potencialmente interesantes y a falta de algunos conocimientos podríamos pensar en ellos si nos fallan los de la primera pila. Son como personas de reserva, un seguro por si los primeros candidatos no nos terminan de convencer.

Por último, la tercera pila estaría formada por aquellos currículos que no se adecuan a lo que buscamos, bien por formación, experiencia, edad u otro aspecto importante para ti. De esta manera, con esos currículos podemos guardarlos si vamos a ofrecer otros puestos de trabajo donde sí encajen, o simplemente desecharlos porque no cumplen con el perfil buscado.

Una vez hecha la clasificación solo hay que ponerse en contacto con las personas de la primera pila para realizar las entrevistas aunque, si hay muchos candidatos, quizás previo a la entrevista se podrían hacer algunos test psicotécnicos para disminuir el número de candidatos.

Scroll al inicio