Hasta hace bien poco se ha venido hablando sobre la situación sociolaboral de los trabajadores, las protestas sindicales en las calles de las ciudades de España, los asaltos a los supermercados en Andalucía y Extremadura, liderados por el alcalde Gordillo, de Marinaleda. Toda una batería de acciones destinadas a reivindicar un cambio en la política económica del gobierno de Rajoy. Incluso oímos las declaraciones del diputado de Izquierda Unida, anunciando que el gobierno, con las medidas adoptadas estaba llenando las calles de gasolina, metáfora muy simbólica y muy estimulante para que impere la fuerza de la razón y no la razón de la fuerza.
Así es imposible que un país pueda prosperar económica y socialmente, ¿Alguien ha preguntado cual es la situación de los empresarios pequeños y medianos? ¿Y los autónomos de toda España? ; parece que todavía no nos hemos enterado que los únicos agentes que son capaces de crear empleo son las empresas, nadie más tiene esa peculiar característica. Hasta hace bien poco fueron también los políticos, contratando a diestro y siniestro personal para los ayuntamientos, diputaciones, autonomías, empresas publicas de toda laya, etc., etc. Así nos ha lucido el pelo.
Es urgente pensar en el futuro de las empresas, favorecer la exportación a todos aquellos que aun no lo han intentado, como dice un slogan de un banco nacional, “Exportar para crecer”, aunque leemos en la prensa de estos días que las exportaciones alemanas han disminuido hacia los países de la eurozona, por el contrario está manteniéndose gracias a otros mercados emergentes como Rusia. Los empresarios españoles necesitan urgentemente que el gobierno, a través de toda su infraestructura exterior apoye a la industria nacional, dando a conocer los bienes y servicios más competitivos de nuestra economía, desde el calzado, el vino, mármoles, frutas, etc.
Otra noticia reciente es la carta que han dirigido al Ministerio de Industria y Comercio, solicitando mayor atención ante la importante desindustrialización que se viene produciendo en España por la gravedad de la crisis. España necesita producir, necesita disponer de un saneado sistema bancario, que confíe en las empresas que están por la labor de crear empleo y vender fuera, no queda otra. A su vez insistir en la también urgente necesidad de apostar por la inversión en I+D, hay que pensar ya en preparar, en construir un nuevo modelo industrial español, hay que olvidar para siempre el modelo irracional del ladrillo. Modernizar nuestro sector dedicado al turismo, profesionalizarlo y optimizarlo. Lo estamos desaprovechando, es un sector que podría convertirse en líder europeo, sin olvidarnos de la gran potencia china.
Desde este blog nos sumamos a la urgente necesidad de considerar la reindustrialización de España como una cuestión de Estado y tenemos capacidad para ello. Se podrá demostrar a los agentes sociales que tenemos empresarios con suficientes agallas para salir de este gran bache económico. Hay que estimular los animal spirits de los empresarios, como argumentaba Keynes, para ello será imprescindible la estabilidad económica y la confianza. Dejamos para el siguiente post la repercusión del incremento generalizado del IVA en el conjunto de la economía española.