Clubs nocturnos ya utilizan NFTs

uso de nfts

Recientemente se celebró la apertura del club nocturno Oh La La en Nueva York, un acontecimiento donde destacó el anuncio de su primer NFTs, junto con la colaboración de Polkadot. De esta forma, lanzaron 20 token no fungibles por medio de la plataforma RMRK que funciona bajo la blockchain de Kusama, la red canaria de Polkadot.

El objetivo de este club, es el de llevar la alegría a la noche de la ciudad, ofreciendo la posibilidad de reescribir la historia de la vida nocturna mediante una narrativa más creativa, innovadora y tecnológica.

Por medio del uso de las NFTs, se tendrá la posibilidad de contar con un modelo viable de autenticación, así como la oportunidad de crear experiencias gastronómicas virtuales o bien destacar las creaciones de sus chefs entre otras cosas, abriendo la posibilidad de nuevos ingresos adicionales.

La gran inauguración de Oh La La es, una aspiración a lo que es posible: “un espejo de dónde estamos en este momento en el tiempo, pero podemos ver adónde vamos», puntualizó Omar Hernández, empresario.

Omar indicó que será el sitio por excelencia para reunirse entre amigos y tener diversión nocturna en Nueva York. De hecho, esta inauguración empezó a tomar forma en Miami el pasado mes de abril, cuando NYC estaba cerrada. Omar reunió allí a sus amigos neoyorquinos y lanzó la idea de Oh La La en el bar Saxony del hotel Faena, también regentado por el empresario. Hasta allí llegaron personalidades como Beyoncé, Jay-Z y Cuba Golding Jr, quienes han podido disfrutar de la noche al estilo Omar Hernández.

Polkadot, es el primer proyecto de la Fundación Web3, una fundación suiza creada para facilitar una web descentralizada totalmente funcional y fácil de usar. Polkadot está construido para conectar cadenas privadas y de consorcios, redes públicas y sin permisos, oráculos, y tecnologías futuras que aún no se han creado. El proyecto facilita un internet donde las blockchains independientes pueden intercambiar información y transacciones de forma fiable a través de la relay chain de Polkadot.

Scroll al inicio