Es un hecho que en la actualidad el programa de estudios en dirección empresarial Máster MBA (Master in Business Administration) se ha posicionado como el máster con mayor reconocimiento y prestigio a nivel mundial. Resulta cada vez más imprescindible prepararse para desarrollar competencias directivas y comprender la dinámica en la que se mueve el mundo empresarial.
¿Pero, por qué un MBA?
Hoy en día, cada vez más, las empresas eluden contratar profesionales con conocimientos generales en un área determinada, por el contrario, buscan profesionales con especialización, es decir, perfiles expertos en un sector concreto.
Es por este motivo que, en los últimos años, se han multiplicado y extendido los Másters MBA. Además, cabe destacar que independientemente del plan de estudios o el centro en el que se imparta (escuelas de negocios, universidades públicas o privadas…), las empresas prefieren contratar trabajadores cuyo perfil encaje con la cultura y valores de la empresa. De la misma, manera, se espera que tengan capacidad para priorizar tareas, que sepan gestionar recursos y, entre otras cosas, que reúnan la habilidad suficiente para construir redes de contactos y sacar el máximo rendimiento, algo de vital importancia en empresas con perspectivas de expansión y/o creación de nuevos modelos de negocio. Por ello, un graduado MBA constituye una ventaja añadida por su capacidad para analizar y reflexionar de forma crítica, combatir con la ambigüedad y encontrar soluciones a problemas complejos. En resumen, las empresas prefieren a los titulados MBA porque están preparados para activar el pensamiento estratégico con enfoque especialmente analítico y creativo.
¿Qué perfil es el que solicitan?
Más del 75% de las empresas requieren perfiles profesionales con capacidad y conocimientos en el ámbito de la gestión empresarial, capaces de trabajar en equipo, que tengan capacidad de adaptación y habilidades interpersonales para establecer una correcta comunicación con los colaboradores de la empresa y público en general. Igualmente, valoran que sean profesionales dispuestos a asumir responsabilidades a la hora de negociar y de tomar decisiones, en otras palabras, aprecian que sean agentes de cambio y sepan asumir un liderazgo efectivo ante cualquier tipo de situación que pueda enfrentar una organización.
Veamos más detalladamente el perfil MBA que prefieren las empresas ya que si estás valorando estudiar un Máster MBA debes saber que no todos los programas de Master en Administración de Empresas son iguales debido principalmente a sus propias características de contenido, metodología, modalidad y otros que hacen la diferencia a la hora de acceder al mercado profesional. Conviene elegir aquel máster que promueva la construcción de perfil profesional atractivo para las empresas y, al mismo tiempo, que esté en consonancia con los objetivos y aspiraciones profesionales de cada participante.
- Trabajo en equipo. Actualmente es muy difícil encontrar a alguien que trabaje solo. Todo el mundo está conectado de alguna manera, y todos dependen de todos. Es una realidad innegable que las empresas están constituidas por grandes equipos y se hace preciso que sus integrantes sepan compenetrarse y buscar una sincronía específica a la hora de trabajar. También los reclutadores valoran la capacidad de impacto y organización con el fin de realizar las acciones oportunas para conseguir los objetivos de la organización. En la valoración de la importancia de la capacidad de trabajo en equipo y el liderazgo entra en juego el tamaño de la empresa. Las pequeñas y medianas empresas valoran la capacidad de trabajar en equipo, mientras que las grandes empresas aprecian en mayor medida el potencial de liderazgo.
- Capacidad de adaptación. La flexibilidad es una de las habilidades que más se demandan para sobrevivir en el mundo de los negocios, un ambiente sometido a constantes cambios que exige una alta tolerancia y una considerable carga de reacción y adaptación.
- Habilidades interpersonales y de comunicación. Las habilidades blandas valoradas por el mercado laboral vinculadas a las relaciones sociales con personas de diferentes orígenes y culturas, así como entre compañeros, influyen muy activamente en los resultados que obtiene la empresa y en conseguir mantener un clima de trabajo extremadamente positivo. Dentro de las habilidades de comunicación, están la capacidad para escuchar, escribir y hablar de forma eficaz. La escucha activa, comprendiendo los aspectos que se transmiten, formular preguntas y saber interpretar lo que otros dicen son habilidades que los empleadores buscan en un titulado MBA.
- Motivación e iniciativa. Algo también extraordinariamente valorable, es que el personal contratado disponga de rasgos como la concentración en objetivos específicos, así como la responsabilidad, la empatía y la asertividad, que le puedan servir en un momento determinado como herramientas prácticas a la hora de negociar y conseguir soluciones eficientes y eficaces.
- En cuanto a la toma de decisiones, resulta obvio que el sistema de organización empresarial ha cambiado ya que presenta una estructura mucho más horizontal que la que reflejaba hace unos años. En la actualidad, directivos y profesionales a cargo, toman decisiones al unísono, de manera conjunta, trabajando codo con codo y alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. Es por ello, que los empresarios prefieren ejecutivos con iniciativa propia, líderes en su esencia que puedan hacer frente a las vicisitudes del día a día. La toma de decisiones e implementar soluciones a problemas complejos son habilidades específicas que los empleadores buscan y los que aspiran a ser líderes empresariales, como sucece con los estudiantes MBA, deben saber cómo y dónde cultivar.
- Habilidades analíticas y técnicas. Las empresas buscan titulados MBA con especial conocimiento en análisis cuantitativo, interpretación de datos, así como la capacidad de identificar problemas e implementar soluciones alternativas. Un estudiante MBA debe esforzarse en desarrollar la capacidad de análisis y resolución de los problemas desde diferentes prismas, recoger información y priorizar los problemas que deben solucionarse.
Como puedes observar, estudiar un MBA es de especial relevancia para comprender la importancia y el valor de las personas tanto en el entorno inmediato como externo de la empresa. Quienes poseen un título MBA se convierten en elementos clave a la hora de apostar por la supervivencia de un negocio, más aún en circunstancias como las actuales en las que la crisis sanitaria y económica han desestabilizado la continuidad de una buena parte de las empresas. De ahí, la importancia de que los estudios de un MBA se enfoquen en el desarrollo de una combinación de habilidades blandas y habilidades técnicas o duras. Lo anterior, garantizará contar con un perfil altamente atractivo para ser valorado por las empresas, en general, y por las de selección, en particular, ya que serán quienes determinen qué cualidades son más valiosas para una industria determinada o puesto de trabajo de alta responsabilidad con proyección profesional.