A pesar de la aparente impenetrabilidad criptográfica de las criptomonedas, se han producido varios problemas de seguridad que han afectado incluso a las monedas y plataformas de intercambio más grandes y conocidas.
Las criptomonedas, que utilizan tecnología de registros distribuidos (blockchain), requieren que las transacciones sean aprobadas por otros titulares de la moneda. Sin embargo, esto no las hace inmunes a los ataques. Entre los ejemplos más notorios se encuentran el ataque a la plataforma Coincheck en Japón, que resultó en una pérdida de $496 millones en 2018, y los robos de $334 millones de Wormhole y $540 millones de Ronin Network en 2022.
En todos estos casos, los ciberdelincuentes lograron piratear las plataformas de intercambio y las cuentas privadas de los usuarios, causando significativos daños económicos. A día de hoy, no se han identificado a los responsables de estos ataques, y es poco probable que se descubran pronto.
A pesar de que las pérdidas reportadas en 2023 han sido menores, la seguridad de las criptomonedas sigue siendo una preocupación central para la comunidad. Independientemente de la cantidad de criptomonedas que se manejen, es crucial que cada operador e inversionista conozca las mejores prácticas para proteger sus activos digitales.
Buenas prácticas para la seguridad de las criptomonedas
La mayoría de las filtraciones y robos en el ámbito de las criptomonedas son evitables. A continuación, se presentan algunas recomendaciones esenciales para reforzar la seguridad de tus criptomonedas:
1. Cuidado con las estafas
Las estafas son una amenaza significativa para los entusiastas de las criptomonedas, especialmente para los principiantes. Las estafas más comunes incluyen airdrops falsos, intentos de phishing, promociones que imitan a plataformas conocidas y sitios web falsos que prometen altas tasas de rentabilidad pero roban tus criptomonedas o credenciales.
2. Usa un monedero seguro
Existen dos tipos principales de monederos: «calientes» y «fríos». Los monederos «calientes» son virtuales y suelen ser ofrecidos por las plataformas de intercambio, pero son más vulnerables a ataques en línea. Por otro lado, los monederos «fríos» son dispositivos físicos que almacenan las criptomonedas fuera de línea, ofreciendo una capa adicional de seguridad. Es recomendable utilizar un administrador de contraseñas para proteger la frase de recuperación que acompaña a los monederos fríos.
3. Habilita la autenticación de varios factores
La autenticación de varios factores (MFA) es crucial para proteger las cuentas criptográficas. Esta medida añade una capa extra de seguridad, haciendo que sea más difícil para los atacantes acceder a tus activos.
4. Evita las redes Wi-Fi públicas
Realizar transacciones a través de redes Wi-Fi públicas es peligroso, ya que estas conexiones pueden ser fácilmente pirateadas. Si necesitas realizar operaciones mientras te desplazas, usa siempre una red privada virtual (VPN). Las VPN protegen tu conexión mediante el cifrado de tus datos y ocultando tu dirección IP.
Regulaciones sobre criptomonedas
En Estados Unidos, las regulaciones sobre criptomonedas son desiguales. Las autoridades están tomando medidas en áreas donde el fraude es frecuente, pero aún no hay una regulación integral. La administración de Biden publicó un plan para mitigar los riesgos de las criptomonedas, tratando de regular las plataformas de intercambio en lugar de las monedas en sí.
Desde 2014, la comunidad de criptomonedas ha intentado autorregularse mediante las Normas de Seguridad de las Criptomonedas (CCSS), que establecen un marco para evaluar la seguridad de las criptomonedas en 10 criterios, desde la generación de claves hasta la auditoría.
Nuevas normativas en desarrollo
En Estados Unidos, un comité del Congreso ha presentado un proyecto de ley bipartidista para desarrollar un marco regulador robusto que defina cuándo una criptomoneda es un valor o un producto básico y amplíe la supervisión de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC). Además, se está considerando un proyecto de ley que otorgue a la Reserva Federal el poder de regular las stablecoins.
Plataformas de intercambio seguras
Determinar la plataforma de intercambio más segura puede ser difícil debido a la evolución constante del sector. Sin embargo, algunas plataformas de buena reputación como Coinbase, Gemini, Crypto.com y Kraken han logrado establecerse como opciones seguras.
Independientemente de tu experiencia en el comercio de criptomonedas, utilizar un software de ciberseguridad integral es fundamental para proteger tus activos digitales.
En resumen, seguir buenas prácticas de seguridad y estar al tanto de las regulaciones puede ayudarte a proteger tus inversiones en criptomonedas de los crecientes riesgos cibernéticos.