Pilar de Bernardo Díaz-Alvargonzález Abogados & Asesores
Bernardo & Díaz Abogados & Asesores
Con los tiempos que corren seguro que a más de uno de vosotros se le ha pasado por la cabeza la idea de ser su propio jefe…suena bien ¿verdad? sin embargo, mil y una preguntas se agolpan en la mente a la hora de como afrontar el reto; porque no lo olvidéis, es un reto y de los grandes.
La primera fase seria lo que llamamos un estudio de mercado; el averiguar si la idea que queremos llevar a cabo es factible, es decir, si va a ser rentable y sobre todo si donde nos vamos a ubicar o el mercado al que tenemos pensado dirigirnos va a aceptar de buen grado nuestra propuesta.
- Fuente: Forges
La segunda fase sería la de saber con cuanto dinero cuento para poder llevarla a cabo, aunque suene muy crudo olvidaros de las ayudas públicas, si tenéis la suerte de cumplir los requisitos que se piden, el tiempo de espera supera holgadamente los seis meses y tanto la seguridad social como el material, infraestructuras o local que necesitéis para llevar a cabo vuestra actividad necesitan dinero ya. Yo suelo partir de lo que en mi mundo se conoce como plan de viabilidad, seria una mezcla entre un estudio de mercado y los gastos que se pueden generar en un tiempo no inferior a seis meses. Es lo mejor para plantarse en la fría y cruda realidad, creo que los que emprendemos una actividad pecamos en la mayoría de ocasiones de fantasía, lo digo por experiencia propia eh! lo cual no significa que sea malo ya que es el empujón que nos lleva a dar el salto.
La tercera fase es conocer que forma jurídica queremos ser a la hora de relacionarnos con el mundo de la actividad empresarial, es decir, seremos un simple autónomo con responsabilidad ilimitada, nos lanzaremos de lleno a una sociedad limitada con todo lo que ello supone, libros contables, notaria, etc… o quizá queramos compartir la experiencia con un socio o más de uno pero sin dar el paso mercantil convirtiéndonos en una sociedad civil o comunidad de bienes. Es fundamental asesorarnos por alguien que entienda del tema, es una elección importante, ya que de cara a tributar es fundamental tener las cosas claras. Cuando digo asesorarnos por algún entendido en materia, no me refiero al titular del bar de enfrente o al vecino fontanero, cada situación es un mundo y lo que funciona con uno no tiene que funcionar con otro.
Llegados a este punto podría seguir enumerando fases y más fases, es más dentro de cada fase podría meter un par de subfases pero creo que tampoco nos llevaría a iluminarías respuestas. A grandes rasgos estas son las etapas en las que se inicia la empresa, el desarrollo ya depende de uno mismo y aunque pudiera parecer que lo pinto negro, recomiendo la experiencia ya que aunque es duro al principio se aprende mucho de uno mismo y de los demás y quien sabe! quizá estemos antes un nuevo Amancio Ortega no?
Ah! respecto a la respuesta a la pregunta del título de este texto se puede afrontar de dos modos distintos, una primera que seria a nivel personal y otra que podría ser a nivel material. A nivel personal no vamos a mentir, puede que las relaciones afectivas se vean un poco perjudicadas sobre todo al principio, ya que unas dosis de ansiedad y cierto desasosiego a la hora de ver la cartilla del banco y la caja registradora pueden provocar que nuestra emotividad y felicidad se puedan ver menoscabadas; siendo presa fácil de la impaciencia y cierto desanimo, por ello es más que recomendable mucho sentido del humor y echar mano a la fina irónia y sorna que nos caracteriza a los asturianos.
Por último, a nivel material los gastos varian, pero como todo en esta vida, no?. Si nosotros mismos vamos a Hacienda y a la Seguridad Social, donde nos informarian sin ningún tipo de problema, el gasto sería cero, bueno para ser exactos el modelo 037 con el que una persona física o entidad se da de alta en hacienda como empresario sale por menos de 2€ si lo adquirimos en ventanilla o por 0€ si lo imprimimos de la página web de la aet. Si optamos porque un gestor nos ponga en marcha la empresa los honorarios ya varian, hay algunos que la constitución de la empresa va incluido en la tarifa mensual y otros que lo cobran aparte. Ojo! cuando digo que la constitución de la empresa te puede salir por 2,00€ me refiero solo si nos queremos constituir como simples autónomos; en cambio, si por ejemplo quisieramos montar una sociedad limitada tenemos que partir de un capital social de 3.005,00€ y unos gatos de notaria además de la adquisición de libros y su registro en el registro mercantil, que no sale precisamente gratis.