Hoy hemos conocido que el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que los indicadores conocidos hasta la fecha indican una evolución del PIB del cuarto trimestre de 2014 «muy similar» a la del tercero, que según los últimos datos del INE ha sido del 0,5%.

Gracias a este dato, el objetivo propuesto del crecimiento del 1,3% del PIB para 2014 estaría garantizado, siempre y cuando se cumplan estas predicciones. Esta previsión, ha precisado, se puede realizar a pesar de que la desaceleración europea sea más intensa de lo previsto hace unos meses.
El ministro de economía, ha apuntado que las hipótesis macroeconómicas que maneja el Gobierno son «conservadoras» y se basan en un escenario «realista y prudente» que incluye la ralentización del crecimiento mundial y de la zona euro. Sin embargo los grupos parlamentarios de la oposición han puesto en duda el optimismo del Gobierno sobre la evolución de la economía española, en especial en el contexto de desaceleración internacional.
Al respecto del mercado laboral, Luis de Guindos admitió que también refleja el cambio de dirección de la economía española, y que los últimos datos de afiliación y paro de octubre constatan que la tendencia de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre se mantiene en el cuarto, recordando que entre julio y septiembre se han creado 150.000 puestos de trabajo y hay 200.000 parados menos.
Según De Guindos, «la realidad está superando el cuadro macroeconómico», que contiene la previsión de crear 622.000 empleos en dos años, y de que haya 860.000 parados menos. Esto dejaría 240.000 desempleos menos en la legislatura, con una tasa del 22,2 % a finales 2015 frente a una tasa de 24,2 % en el primer trimestre de 2012.
El ministro de economía, considera que a día de hoy la economía española ha consolidado su crecimiento tanto por la mejora del empleo como gracias a la moderación de precios y el superávit externo.