Las empresas en ocasiones necesitan de una fuente de financiación que les permita cumplir con los compromisos que contraen para realizar sus operaciones. Y es aquí donde gana importancia el descuento de pagarés dentro de un esquema de financiación alternativa.
¿Pero en qué consiste y cómo funciona esta alternativa de financiación para empresas? Ya la banca no es la única proveedora de estos beneficios, ahora el predominio lo ocupa un sistema online en auge que forma parte de un concepto actual basado en la tecnología informática.
Financiación para mejor liquidez
El hecho de que las empresas cuenten con una opción de financiación diferente a la banca y en un esquema de innovación, plantea una ventaja sin igual, pues representa un nivel operacional flexible y que se ajusta a nuevas posibilidades.
Este tipo de contrato formula desde la perspectiva del descuento de pagarés, que una sociedad financiera realice un anticipo del importe antes que éste cumpla su fecha de vencimiento. De esta manera se facilita su cobro anticipado, y en consecuencia, permite que el autónomo cuente con liquidez.
El pagaré se efectúa mediante un documento en el que se fija la relación de una deuda entre la persona que lo ha solicitado y la entidad que lo emite. Seguidamente, las partes exponen una fecha para el respectivo pago. En tal sentido, su uso es muy variado y está sujeto a la discreción de los suscriptores.
Generalmente, este método de financiación sirve para llevar adelante transacciones comerciales, como garantía para asegurar la futura compra de mercancías o funcionar como manera de aval de algún compromiso.
Cambios que llaman a la puerta
Sin embargo, los nuevos retos empresariales y la introducción de las innovaciones de la tecnología y la informática, convocan necesariamente un cambio en la implementación de las estrategias organizacionales. Debido a esto, los emprendimientos se ven influidos por las transformaciones que van impactando.
En efecto, de estas realidades no escapan los autónomos y pymes, que son atraídas por la financiación alternativa, y no por los tradicionales bancos. Sin duda, representan nuevas soluciones que concurren para ofrecer una óptica distinta de los pagarés que habitualmente demandan las empresas.
De hecho, reflejan una mayor apertura y más oportunidades. Por lo tanto, esta modalidad abre las puertas hacia el crecimiento, debido a que representa una forma de obtener liquidez en momentos cruciales.
Innovación y financiación
Cuando se hace mención a la financiación alternativa, se señala a un servicio fundado en una relación en base a las nuevas tecnologías. En el ecosistema digital, el enfoque se conoce como “fintech”, que pone de manifiesto un modelo que hace uso del desarrollo informático adaptado a las finanzas.
Fintech es una nomenclatura anglosajona que surge de la unión entre Finance y Technology, y concentra una modalidad de servicios financieros de naturaleza innovadora que utiliza los procedimientos informáticos. Y son alternativas porque se distancian de la banca tradicional y crean un vínculo actualizado, dinámico, flexible y acorde a las exigencias de un mundo cambiante.
Noticias de un crecimiento
Estas nuevas relaciones en materia de financiación se revelan como una diversificación en las fuentes de recursos, tanto para autónomos como para pymes, vía online y sin obstáculos ni papeleos. En España, el crecimiento en este área, ha sido exponencial.
De acuerdo al European Alternative Finance Industry Report 2018, la demanda registrada para la obtención de liquidez bajo esta modalidad hasta ahora, coloca a España en el sexto puesto entre los países de Europa donde ha impactado positivamente esta alternativa.
En este contexto, productos como el descuento de pagarés, gozan de mucha demanda entre las empresas, debido a la forma accesible en que se llevan a cabo y se concretan.
De manera que, amparados en la transformación que comprueban las entidades y sus usuarios, este nicho de financiación se ha expandido significativamente.
Ventajas de la financiación alternativa
Si se valora de forma comparativa el auge de la modalidad frente a un pasado categorizado por la banca, se pueden observar importantes ventajas, como las que a continuación se señalan:
- Opción financiera: permite que se diversifiquen de forma amplia las opciones de financiación.
- Es flexible: las múltiples soluciones que ofrece repercuten en una aplicación metodológica, facilitando las remuneraciones y oportunidades sobre el vencimiento de los pagarés.
- Sin penalización: no afecta a otras solicitudes ni aplica para sanciones en la Central de Riesgos del Banco de España.
- Especial para empresas: sobre todo beneficia a los emprendimientos con limitaciones en la banca tradicional y cuyas funciones estén expuestas a riesgo.
Mejor liquidez: esta alternativa ofrece una mayor solvencia en las operaciones que se realizan.