Dos de cada tres trabajos creados para mujeres

Adecco, una empresa de empleo temporal, con motivo de la celebración del  del Día Internacional de la Mujer Trabajadora preparó su II informe sobre el perfil de la mujer trabajadora.

 
El Informe presenta datos que mueven al optimismo sobre la igualdad laboral entre hombres y mujeres, y otros que mueven a todo menos al entusiasmo.

 
En principio de cuentas: dos de cada tres nuevos puestos de trabajo fueron tomados por mujeres. ¿Discriminación positiva? ¿Se ha abierto la vía para lograr el pleno empleo femenino? No tanto: el índice de desempleo femenino español está entre los más altos de Europa. Más de un 10%.

 
Después: la mayoría de los empleos creados en España el año pasado tuvieron como destinatarias a mujeres “con edades comprendidas entre 18 y 30 años, empleadas en el sector servicios y con una jornada laboral a tiempo completo”.El estudio, basado en las cifras de contratación de Adecco, también señala que casi la mitad de estas mujeres trabajadoras (46,3%) sólo poseen estudios elementales. Es decir: las mujeres están cubriendo, en su mayoría, el trabajo precario que no requiere de formación profesional. Casi la mitad de las mujeres españolas en edad productiva con empleo (8,5 millones) trabajan en el sector servicio (51%). Las restantes se ubican en  la industria (30,9%) y la hostelería (14,5%).

 
No es que las mujeres españolas tengan mejores perspectivas laborales. Es sólo que, al parecer, se quejan menos…

Scroll al inicio