El ahorro en seguros de vida se eleva un 2,3% en septiembre

seguro vida

Según ha permitido saber UNESPA, a través de un reciente relevamiento de estudios realizado a nivel nacional, en todo el territorio español, y como una de las principales causas colaterales de la crisis económica que se está viviendo en el país, el ahorro gestionado en productos de seguros de vida se ha elevado en el orden del 2,3% el pasado mes de septiembre, algo que los especialistas ya intuían igualmente.

Lo cierto del caso, entonces, es que podemos decir que el gasto en este sector de pólizas tan claramente definido, se ha reducido en el tiempo mencionado, en un 2,36%, si consideramos que el ahorro ha llegado hasta los 155 millones de euros, si se realiza una comparación interanual, esto es, teniendo en cuenta los registros pertenecientes al mes de septiembre del pasado año 2011.

Del mismo modo, vale mencionarse que según la patronal de seguros, de la que se desprenden todas estas estadísticas, y a partir de algunos datos originales del ICEA, se ha podido saber también que en el caso de los seguros de automóviles, los gastos han descendido aún más, hasta llegar al 5,4%, con un volumen de primas de 8.077 millones.

Sin embargo, y para bien de las compañías de seguros, los datos que emanan de otras fuentes, como en el caso de los seguros de salud, o también los multirriesgos, han permitido determinar accionares positivos en comparación con el mes de septiembre del año pasado, con disminuciones en el ahorro mínimas, pero disminuciones al fin, que permiten ser optimistas de cara al futuro.

Para finalizar, y si recaemos en el negocio de los seguros de no vida, debemos tener en cuenta que los ahorros que se han producido sobre éstos, se han elevado hasta superar con holgura los 23 mil millones de seguro, lo que ha determinado una baja en los gastos realizados del orden del 2,4%, si se considera la media de los primeros meses del año 2011.

Scroll al inicio