El apellido y el dinero

her%C3%A1ldica%2Bde%2Bmi%2BapellidoUn estudio realizado por la Universidad Carlos III de Madrid indica que las personas que cuentan con apellidos poco frecuentes tienden a tener un nivel socioeconómico mayor que aquellas que ostentan otros más comunes.
El estudio llamado «Surnames and social status in Spain» afirma que los resultados se deben a  nivel bajo de movilidad social y a un comportamiento señalizador de las dinastías con éxito mediante la creación de apellidos compuestos.

De esta forma la probabilidad de que personas con apellidos comunes accedan a niveles sociales elevados es más de un 45% superior a lo que debería ser si no existiese «sesgo» entre apellidos y nivel social, reseña el trabajo.

El investigar Ignacio Ortuño explica que «Considerando profesiones de prestigio, si se agrupa por un lado al 10% de la población con los apellidos menos frecuentes y por otro 10% población con apellidos comunes, se encuentra que el número de personas con esas profesiones de prestigio y apellidos poco frecuentes».

Las investigaciones dieron como resultados también que en las profesiones prestigiosas el número de personas que las ejercen y que portan apellidos comunes es un 20% menor que en otras profesiones.

Otuño, dijo que  «Hay menos García, Alonso, López y otros apellidos comunes entre las personas con mayor estatus social que lo que debería observarse si no existiera el sesgo que aquí detectamos».

NdeR: Bueno, por suerte el apellido Palay es poco común en mi país.

Scroll al inicio