BBVA, el banco de Francisco González, ha protagonizado en poco tiempo varias noticias que reflejan su actual espíritu colonizador.
En primer lugar, se ha introducido de lleno en el mercado fnanciero de la India, de la mano de dos bancos que ofrecerán gestión de activos y financiación al consumo. Esta inversión en India llega después de la entrada de BBVA en China y en Honk Kong. Según declara el propio banco lo que prefiere es entrar también en ndia pero de la mano de alguna entidad con más experiencia en esa región, y esto es lo que está haciendo. Continúa los diálogos con Bank of India.
En Estados unidos has solicitado permiso a la Fed para fusionar los cuatro bancos que posee en seis estados e integrarse mejor en el mercado estadounidense.
La conclusión que se deja entrever es que el BBVA está aprovechando los momentos de crisis y de precios bajos, para comprar o fusionarse con otras entidades de su sector y ampliar internacionalmente su negocio bancario. Siempre ha estado muy presente en América Latina y tal vez ahora es el momento de diversificar los riesgos y las inversiones en otras áreas geográficas. Además la fortaleza del euro frente al resto de divisas y el entorno global de bajas cotizaciones con toda seguridad, están haciendo propicio el momento para ello. Umn momento excepcional para invertir y crecer fuera de Europa.