En la jornada que organiza la Asociación Española de Servicios a Empresas (AESAE) y en la que participarán representantes de la patronal CEOE, se analizarán las últimas novedades del Código Único Europeo en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y FT, la figura del Compliance Manager y el Compliance Officer dentro de la nueva normativa de la UE.
El encuentro, que tendrá un formato híbrido (presencial y online) se celebrará en la sala «Carlos Ferrer Salat» de la patronal CEOE (c/Diego de León, 50, Madrid) el jueves día 18 de mayo, entre las 10.30 y las 12.00 horas.
Este seminario estará presentado, coordinado y moderado por Dª Beatriz Grande Pesquera, Vicepresidenta de AESAE y miembro de la Junta Directiva de CEOE. El desarrollo del programa será el siguiente:
- 10:30 h. Bienvenida e introducción: D. Gregorio Izquierdo Llanes, Director del Departamento de Economía de CEOE y Director General del IEE.
- 10:40 h. «El Código Único Europeo en materia de PBC/FT y la Autoridad Supervisora Europea: adaptación de nuestros procedimientos a la nueva normativa europea y consecuencias para los sujetos obligados del nuevo modelo de supervisión». Luis M. Rubí, Socio Director del despacho Rubí Blanc Abogados.
- 11:00 h. «La figura del Compliance Manager y el Compliance Officer en la nueva normativa de la UE». Jorge Fernández-Ordás Llamas, socio de la firma Acountax Madrid, experto en el área de Compliance y Prevención del Blanqueo de Capitales y de la financiación del Terrorismo.
- 11:20 h. «Herramientas informáticas para el cumplimiento normativo». Alfonso Vicens Rodriguez, Director del área de compliance de MJ&A. Advisor de Tirant lo Blanch.
- 11:40 h. Ronda de preguntas.
- 12:00 h. Conclusiones y cierre. Ramón Mª Calduch i Farnós, Presidente de AESAE.
En palabras del presidente de AESAE, Ramón Mª Calduch Farnós, «el mercado de los servicios especializados a empresas se ha definido en numerosas ocasiones como el catalizador del conocimiento, la innovación y la competitividad hacia el resto de los sectores productivos de nuestra economía. Debemos defender por tanto que el desarrollo y el éxito de nuestra actividad significará el éxito de nuestra economía. Y una manera de poner en valor nuestra actividad es divulgando y asesorando sobre la necesidad de cumplir las normativas por parte de las empresas para que sean cada vez más eficientes y competitivas. Esta jornada es un claro ejemplo de nuestro compromiso con las empresas».