Desde hace dos días y hasta la jornada de hoy se ha venido desarrollando el Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD 2008), en el ferial Juan Carlos I de Madrid. En el mismo se busca refrendar al idioma español como una lengua que brinda oportunidades de negocio en Internet. La afirmación se realiza en base al hecho de que 400 millones de personas hablen el español en un total de 21 países del mundo.
En una mesa redonda llamada «Contenidos en lengua española: una gran oportunidad de negocio», los cinco participantes han coincidido en señalar la gran riqueza e importancia del español en todos los sectores y sobre todo su su relevancia como bien intangible, universal y sin costes de producción.
El moderador de dicha mesa, José Fernández Beaumont, se ha encargado de asegurar que nuestro idioma vive un momento muy dulce y esperanzador, no sólo por ser el cuatro idioma más hablado en el mundo sino porque además en términos de comunicación su crecimiento ha sido notable.
«Una lengua de ciencia, de tecnología e intercambios comerciales que debemos aprovechar como el tesoro que es y que nos une, ante todo, con gran parte del continente americano, incluidos Brasil y Estados Unidos», dijo Beaumont.
Eso sì, los participantes han destacado como negativo el hecho de que en España no se sabe sacar apenas partido al potencial del español y han asegurado incluso que Estados Unidos nos ha ganado la delantera en el aprovechamiento del tesoro lingüístico que hablan como único idioma un 44% de sus ciudadanos hispanos. En Estados Unidos el idioma es el segundo en importancia.
Los conferencistas han concluido que Internet es una «perfecta y global herramienta de comunicación para la promoción del español». Entre los recursos disponibles en la web han destacado las bibliotecas electrónicas que «acercan miles de títulos tanto a un habitante de Chicago como a un tokiota». A nivel de la web, el español es el tercer idioma, sòlo superado pro el inglés y el mandarín.