Todo tipo de trabajo tiene un origen, ¿no es cierto? Eso es lo que nos encontramos en esta ocasión. ¿Te has planteado alguna vez cuál es el origen del trabajo a distancia que ahora mismo tan de moda está? Te lo contamos.
En los años setenta (1970), durante la crisis del petróleo, un hombre estadounidense, Jack NIlles, pensó en una forma de optimizar los recursos que no eran renovables. Y lo que hizo fue «llevar el trabajo al trabajador» y no al revés. De ese modo creó el trabajo a distancia o «teletrabajo». Los trabajadores hacían el trabajo desde su casa y se ahorraba dinero.
Sin embargo, el problema en esa época era que no había demasiada modernidad tecnológica y no se podía disponer de tantos puestos de teletrabajo como se pretendía. Aún así, varios años después, con el salto tecnológico, internet y montones de avances, ya si que se puede considerar el teletrabajo una realidad que muchos están viviendo en su propio trabajo.
Las empresas también se están dando cuenta de las ventajas que, para ellas tienen una vez encuentran a sus trabajadores eficientes y están aprovechando el éxito que conlleva. Y para los trabajadores, decir que trabajas en tu casa es un chollo que muchos envidian.