Esta mañana la OPEP en su reunión ha decidido mantener la producción de barriles. Si ya ayer el barril de crudo brent cotizaba a 100 dolares por barril tras esta mala noticia para la producción ha subido hasta 101,70 dólares.
La primera persona que amenazó con que podía verse el crudo cotizar a 200 $ fue el presidente de Venezuela después de los incidentes que existieros en el foro internacional con el rey de España. Ayer mismo el comisario europeo de energía veía este hecho (200$ por barril) como una posibilidad si no cambia la situación en el mundo. De hecho, un incremento ligero en la producción no hubiera servido de mucho, tampoco. La crisis actual es distinta. Se produce en un entorno económico débil pero no escasea ni la capacidad de extaracción ni la capacidad de refino.
Hasta hace poco las crisis económicas eran siempre crisis de oferta, aparecía la crisis cuando faltaba un recuso. Actualmente son diferentes, son crisis de demanda, aunque el petróleo no cesa de ofrecerse continúa subiendo de precio. Los consumidores y los inversores continún demandando cada vez más, incluso se ha convertido en un valor de refugio en este bache bursátil. Rinden mucho más las inversiones en petróleo o en oro que las inversiones en bolsa, y la demanda de estos recursos naturales ha subido mucho y ha provocado estos incrementos de precio.
Como solución deseable, la crisis de demanda se solucionará cuando aparezcan bienes sustitutivos que compitan con el petróleo, como podrían ser las energías renovables. De otra forma, la OPEP ya ha manifestado su opción de no realizar incrementos de producción y de ver como posible el precio del barril en 200$