El precio de la vivienda de segunda mano en España sigue al alza, con un incremento anual del 14,65% en octubre

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España alcanzó los 2.430 euros por metro cuadrado en octubre de 2024, según el informe mensual de pisos.com. Este dato supone un incremento del 0,77% en comparación con el mes anterior y un notable aumento interanual del 14,65%, ya que en octubre de 2023 el precio era de 2.120 euros por metro cuadrado.

La continua subida de precios en el mercado inmobiliario español está generando una gran dificultad para quienes buscan adquirir una vivienda. “Primero desaparecieron las gangas y luego las viviendas asequibles para presupuestos ajustados”, comenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, quien destaca que las propiedades con precios acordes a los salarios actuales se han vuelto escasas. Según Font, la fuerte demanda y la limitada oferta han creado un desequilibrio en el mercado que obliga a los compradores a competir sin apenas margen de negociación.

La reciente reducción de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo ha aumentado el atractivo de las hipotecas, lo que podría impulsar aún más la demanda en los próximos meses. “Muchos compradores que estaban ahorrando ahora tratarán de dar el paso definitivo en la compra de vivienda”, añade Font.

Baleares y Madrid, las regiones más caras; Jaén y Ciudad Real, las más asequibles

El informe de pisos.com destaca las diferencias regionales en los precios de la vivienda de segunda mano. Baleares encabeza la lista con un precio de 4.805 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (4.418 €/m²) y País Vasco (3.172 €/m²). En el extremo opuesto, Extremadura (912 €/m²), Castilla-La Mancha (985 €/m²) y Castilla y León (1.343 €/m²) fueron las comunidades más asequibles.

En cuanto a las provincias, los incrementos interanuales más significativos se registraron en Madrid (22,12%), Málaga (20,81%) y Murcia (18,63%). Ninguna provincia experimentó una bajada de precios en comparación con el año anterior. Por otro lado, Ciudad Real fue la provincia con el precio por metro cuadrado más bajo (709 €/m²), seguida de Jaén (779 €/m²) y Cuenca (838 €/m²).

Donostia-San Sebastián lidera como la capital de provincia más cara

Entre las capitales de provincia, Donostia-San Sebastián sigue siendo la ciudad con el precio por metro cuadrado más alto, alcanzando los 6.764 euros. Madrid (6.195 €/m²) y Barcelona (5.262 €/m²) completan el podio de las ciudades más caras. En contraste, Jaén es la capital de provincia más asequible, con un precio de 1.259 euros por metro cuadrado, seguida de Ciudad Real (1.289 €/m²) y Zamora (1.305 €/m²).

A nivel interanual, las capitales con mayores subidas fueron Madrid (27,11%), Málaga (24,62%) y Valencia (21,73%). Sin embargo, tres capitales registraron caídas de precios: Tarragona (-3,89%), Pamplona (-3,24%) y Pontevedra (-0,28%).

Un mercado inmobiliario en ebullición

Con un mercado que no da señales de enfriarse y una competencia cada vez mayor entre los compradores, el acceso a la vivienda continúa siendo un reto en España. Las condiciones actuales sugieren que los precios seguirán subiendo, impulsados por la demanda, el acceso a financiación y la limitada oferta de viviendas disponibles, haciendo que el panorama de la vivienda en propiedad sea cada vez más complicado para muchos compradores.

Scroll al inicio